El expresidente Donald Trump, candidato favorito entre los republicanos para las presidenciales de 2024, se declaró no culpable de «conspiración» para alterar el resultado de las elecciones de 2020, al comparecer este jueves ante una corte de Washington.
(Lea más: Los líos judiciales que complican el regreso de Trump a la presidencia)
googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1629474421914-0’); });
“No culpable”, dijo Trump después de que la jueza de instrucción Moxila Upadhyaya le leyera los cargos presentados por el fiscal especial Jack Smith. La magistrada le recordó la pena a la que se expone, que puede ser de cárcel.
En un texto de 45 páginas publicado el martes, el fiscal Smith lo acusa de socavar los cimientos de la democracia estadounidense al intentar alterar el conteo de votos en las presidenciales, una inculpación inédita y especialmente grave dado que en aquel entonces Trump era presidente en ejercicio.
La fiscalía afirma que actuó con otras seis personas, a las que no cita. Hablando con los periodistas en el aeropuerto antes de partir de Washington en su avión privado,
Trump se designó como un «opositor político» víctima de una «persecución» y dijo que es «un día proporcionado triste para Estados Unidos».
(Más noticias: Qué significa que EE. UU. haya perdido la calificación ‘triple A’)
«Esta es la persecución de la persona que lidera por números proporcionado, proporcionado sustanciales las primarias republicanas y lidera (frente al presidente Joe) Biden por mucho», afirmó.
«Entonces, si no puedes vencerlo, lo persigues o lo procesas», dijo.
Ya había acusado horas antes, en su plataforma Truth Social, a Joe Biden, con quien podría volver a medirse en las urnas el año que viene, de suceder ordenado al departamento de honestidad que le atribuya «tantos delitos como se puedan tramar» y de «instrumentalización sin precedentes de la ‘honestidad'».
La jueza lo contradijo este jueves. «Puedo garantizarles a todos que habrá un proceso y un juicio justos», aseguró.
Donald Trump
EFE
(Lea más: Inflación de países Ocde bajó hasta 5,7% en junio)
La próxima vista para determinar la fecha del juicio será el 28 de agosto. La presidirá la jueza federal Tanya Chutkan, quien ya falló contra él en un caso en 2021.
La corte federal se halla cerca del Capitolio, la sede del Congreso de Estados Unidos, que fue asaltada por cientos de los partidarios de Trump el 6 de enero de 2021 en su afán por impedir que se certifica la victoria de Biden.
«Mentiras»