Los expertos en el sector de energía están preocupados por los costos ambientales, la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero de la nueva tecnología. Estas preocupaciones se centraron durante mucho tiempo en la tecnología de energía renovable, como la energía solar y eólica. Sin embargo, ahora hay un mayor foco en la emisión de gases de efecto invernadero por parte de la tecnología de energía convencional, como los motores de combustión interna.
Los motores de combustión interna son la base de los aviones, los barcos, los automóviles, la maquinaria agrícola, etc. Estos motores emiten gases de efecto invernadero que contribuyen a los cambios climáticos globales e invierten los esfuerzos de los países para reducir la contaminación. Por lo tanto, es altamente importante reducir la huella de carbono de estas tecnologías para luchar contra el cambio climático.
Un enfoque para reducir la huella de carbono de los motores de combustión interna es la electrificación. La electrificación significa que los motores se reemplazarían por motores eléctricos mas eficientes. Estos motores no emiten gases de efecto invernadero, son más eficientes, permiten una mejor adaptación a otros sistemas de combustible como el hidrógeno y también permiten que los vehículos sean conducidos por energía solar o eólica. Esta tendencia se está extendiendo a otros sectores como la agricultura, la industria y la energía marina.
Las empresas están invirtiendo grandes sumas de dinero en investigación y desarrollo para mejorar la tecnología de la electrificación y su aplicación en varias industrias. Algunos grandes fabricantes de automóviles, como Tesla, BMW, Hyundai, Volkswagen y otros, están invirtiendo en vehículos eléctricos, lo que se espera que cambie la forma en que los vehículos se conducen. Estas empresas están poniendo énfasis en la mejora de la eficiencia y al mismo tiempo reduciendo la huella de carbono.
Además de los fabricantes de automóviles, también hay otras empresas, como Nautilus, que están trabajando en la electrificación de los barcos. Esta empresa ha desarrollado un sistema de propulsión eléctrica para barcos, lo que significa que los barcos pueden ahora funcionar con baterías recargables en lugar de combustible fósil. Esta tecnología se está probando en varios barcos y se espera que, una vez establecida, ayude a reducir la huella de carbono de los barcos.
En el campo de la aviación también se están realizando esfuerzos por la electrificación. El fabricante de aviones Airbus ha anunciado recientemente un proyecto para diseñar un avión eléctrico. El avión estará equipado con un motor eléctrico y una batería de gran tamaño, lo que permitirá vuelos m