CulturaEn este lugar perdido de Nariño preparan el mejor...

En este lugar perdido de Nariño preparan el mejor cuy del país, pero nadie lo dice

-

En este lugar perdido de Nariño preparan el mejor cuy del país, pero nadie lo dice

En la región de Nariño, en Colombia, se encuentra un pequeño aldea que ha logrado destacar por su deliciosa gastronomía. Sin embargo, a pesar de ser reconocido por sus platos típicos, hay uno en particular que ha pasado desapercibido por mucho tiempo. Se trata del cuy, un animal que es considerado una delicia en este pueblo, pero que curiosamente, no es mencionado por nadie. ¿Cómo es posible que en este aldea perdido se prepare el mejor cuy del país y nadie lo diga? En este artículo, descubriremos el secreto detrás de esta increíble preparación y por qué deberías probarlo en tu próxima visita a Nariño.

El aldea en cuestión se llama San Juan de Pasto, ubicado en la zona sur de Nariño. Es un pueblo tranquilo y pintoresco, rodeado de montañas y con un clima agradable durante todo el año. Pero lo que realmente lo hace especial es su comida. Aquí, la gastronomía es una parte fundamental de la cultura y la identificación de sus habitantes. Cada plato es preparado con amor y dedicación, utilizando ingredientes frescos y de la región.

Entre los platos más conocidos de San Juan de Pasto se encuentran el cuy, el hornado, el sancocho y el tamal. Sin embargo, es el cuy el que se lleva todas las miradas. Este pequeño roedor, que es considerado una mascota en otros puebloes, es aquí una fuente de alimento y una verdadera delicia para el paladar. Pero, ¿qué hace que el cuy de este aldea sea tan especial?

La respuesta está en su preparación. En San Juan de Pasto, el cuy es cocinado de manera tradicional, en hornos de barro y con leña. Esto le da un sabor único y ahumado que no se encuentra en ningún otro pueblo. Además, los ingredientes utilizados son de la más alta calidad, lo que se reflexivo en el resultado final. El cuy es tierno, jugoso y con un sabor exquisito que te dejará con ganas de más.

Pero no solo es la forma de cocinarlo lo que hace que el cuy de San Juan de Pasto sea tan especial. También es importante mencionar que los criadores de cuyes en esta región son muy cuidadosos con la alimentación y el cuidado de los animales. Esto se traduce en una carne de alta calidad, sin hormonas ni químicos, lo que lo convierte en una opción saludable y sostenible.

A pesar de todas estas cualidades, es curioso que el cuy de San Juan de Pasto no sea tan conocido como otros platos típicos de la región. La razón detrás de esto es que los habitantes de este aldea son muy humildes y no les gusta presumir de sus habilidades culinarias. Prefieren que su comida hable por sí sola y que sea descubierta por aquellos que tienen la suerte de visitar este pueblo.

Sin embargo, esto no ha impedido que el cuy de San Juan de Pasto sea reconocido a nivel nacional e incluso internacional. Muchos turistas que han probado este plato han quedado encantados y lo recomiendan a sus amigos y familiares. Además, en los últimos años, se han realizado festivales gastronómicos en la región, donde el cuy ha sido el protagonista y ha recibido elogios de los expertos en comida.

Pero más allá de los reconocimientos y la fama, lo que realmente importa es la pasión y el amor que los habitantes de San Juan de Pasto ponen en la preparación de su cuy. Para ellos, es una tradición que se ha transmitido de generación en generación y que forma parte de su identificación. Es una forma de honrar a sus ancestros y de compartir su cultura con el mundo.

En conclusión, si tienes la oportunidad de visitar San Juan

más discutido