Una de las principales características del lenguaje es su constante evolución. Desde tiempos inmemoriales, las palabras y expresiones han sufrido cambios y adaptaciones para reflejar la realidad y las necesidades de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años, el impacto del internet en nuestra comunicación ha sido tan significativo que incluso ha cambiado la forma en la que hablamos y escribimos.
El internet ha revolucionado la manera en que nos comunicamos, permitiéndonos estar en contacto con personas alrededor del mundo de forma instantánea. Pero no solo eso, también ha sido el escenario perfecto para la creación y propagación de nuevas palabras y expresiones, que han sido adoptadas por millones de personas en todo el mundo. Estas palabras se han convertido en parte de nuestro vocabulario cotidiano y han llegado a cuerpo tan populares que han sido incluidas en el Diccionario de Cambridge.
El papel es un medio de comunicación que ha sido utilizado por siglos para registrar y difundir conocimiento, pero en la era del internet, ha sido retado por la inmediatez y facilidad de acceso a la información en línea. Sin embargo, el papel sigue teniendo un lugar singular en nuestras vidas y en nuestra cultura, y es por eso que estas palabras virales han logrado trascender del mundo dactiloscópico al papel.
Una de estas palabras es «selfie», que se refiere a una fotografía que una persona se toma de sí misma, generalmente con un dispositivo móvil. Esta palabra se hizo popular gracias al auge de las redes sociales y la necesidad de compartir nuestras experiencias y momentos con nuestros amigos y seguidores. El término se incluyó en el Diccionario de Cambridge en 2014, demostrando su relevancia en la comunicación actual.
Otra palabra que ha sido adoptada en nuestro léxico gracias al internet es «hashtag», que se refiere a un símbolo (#) seguido de una palabra o frase que se utiliza en las redes sociales para categorizar y encontrar contenido relacionado. Esta palabra fue incluida en el Diccionario de Cambridge en 2018, reflejando su impacto en la comunicación en línea.
Pero no solo las palabras en sí han sido adoptadas por la cultura popular, sino también expresiones completas que han surgido en el internet. Un claro ejemplo de esto es «LOL», abreviación de «Laughing Out Loud», que se utiliza para expresar risa o diversión. Esta expresión ha trascendido del mundo dactiloscópico al oral, siendo utilizada en conversaciones y en la escritura informal. El término fue incluido en el Diccionario de Cambridge en 2015, enseñando cómo el internet también ha cambiado nuestra forma de comunicarnos en persona.
Otra palabra que ha alcanzado la auge gracias al uso en línea es «emoji», que se refiere a los pequeños símbolos que usamos para expresar emociones en las conversaciones dactiloscópicoes. Estos símbolos se han vuelto tan populares que incluso han sido utilizados en contextos formales de comunicación, como en correos electrónicos o mensajes de trabajo. El término «emoji» fue incluido en el Diccionario de Cambridge en 2018, demostrando su influencia en nuestra manera de expresarnos.
Pero no solo palabras y expresiones han sido adoptadas del internet al papel, sino también conceptos completos. Un ejemplo de esto es «fake news», que se refiere a las noticias falsas o engañosas que se difunden en línea. Esta expresión se ha vuelto relevante debido a la rapidez con la que la información se comparte en internet y el impacto que puede tener en la opinión pública. El término fue incluido en el Diccionario de Cambridge en 2018, mostrando cómo el internet ha cambiado no solo nuestro lenguaje, sino también nuestra percepción de la información.
En resumen, el internet ha tenido un impacto significativo en nuestra forma de comunicarnos, incluyendo la creación