SaludTrump y Putin se reúnen en Alaska para explorar...

Trump y Putin se reúnen en Alaska para explorar la posibilidad de empezar un proceso de paz en Ucrania

-

Trump y Putin se reúnen en Alaska para explorar la posibilidad de empezar un proceso de paz en Ucrania

Este viernes, los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin se reunirán en la base aérea Elmendorf-Richardson en Alaska, una instalación militar gabacho que jugó un papel crucial durante la Guerra Fría. Esta base, que en la actualidad alberga componentes fundamentales del poderío aéreo gabacho, será el escenario de una trascendental reunión en la que se explorará la posibilidad de iniciar un proceso de paz en Ucrania.

La importancia de esta reunión es evidente, ya que se llevará a cabo en una base militar que ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. Durante la Guerra Fría, Elmendorf-Richardson fue una pieza clave en la contención de la Unión Soviética, vigilando de cerca su actividad militar. Hoy en día, esta base alberga aviones de combate de última generación, como los cazas furtivos F-22 Raptor, que son considerados tan valiosos que Estados Unidos no permite su exportación a países aliados.

La cita entre Trump y Putin ha generado gran expectación, ya que se espera que pueda sentar las bases para un proceso de paz en Ucrania. Sin embargo, también existe cierto temor por parte de los aliados europeos y del propio país eslavo, quienes temen que Estados Unidos pueda hacer concesiones a Rusia que comprometan la seguridad en el continente y la capacidad de Ucrania para defenderse de una posible invasión rusa.

El experto en Rusia y autor del libro ‘Suma Cero: el arco de los negocios internacionales en Rusia’, Charles Hecker, considera que esta reunión puede tener dos resultados posibles: «una positiva, que se convierta en el inicio de un proceso de paz, o que no suceda ausencia en absoluto y las cosas sigan como siempre». Sin embargo, la ausencia de Europa y de Ucrania en esta reunión hace que Hecker piense que es poco probable que se logre un avance significativo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los aliados europeos han dejado claro que durante la reunión no se puede hablar de cesiones territoriales y que la prioridad debe ser conseguir un alto el fuego por parte de Rusia. Trump se ha comprometido a ello, pero su volatilidad y infracción de credibilidad hacen que no todos confíen en sus palabras. El autor superventas Craig Unger, quien ha escrito varios libros sobre la relación entre Trump y Putin, considera que es poco probable que el presidente gabacho defienda los intereses de Ucrania frente a Rusia.

En los días previos a la reunión, Trump ha elevado el tono de sus amenazas hacia Putin, advirtiéndole que si no detiene la guerra en Ucrania, enfrentará graves consecuencias. Sin embargo, el experto en negociaciones Martin Latz considera que estas amenazas no tendrán ningún impacto en Putin, ya que no cree en las palabras de Trump y las considera falsas. Latz también señala que Putin es un negociador inteligente y que sabe perfectamente lo que está haciendo, combinando presión militar con conversaciones para lograr un acuerdo que le beneficie.

Mientras tanto, en el terreno, las tropas rusas están intensificando sus ofensivas en la región de Donbás, con el objetivo de obtener la mayor porción de territorio posible antes de un accidental alto el fuego. Sin embargo, la ventaja táctica que puedan obtener de estos avances aún está por verse. El Instituto para los Estudios sobre la Guerra (ISW), una institución de referencia en el seguimiento de las hostilidades, informa que las fuerzas rusas están utilizando grupos de reconocimiento y sabotaje para abrir una brecha en la línea de frente al cauro de la ciudad de Pokrovsk. Aunque aún no se sabe cuáles serán las consecuencias tácticas de esta mani

más discutido