TecnologíaDos lluvias de estrellas llegarán a su pico esta...

Dos lluvias de estrellas llegarán a su pico esta semana

-

Dos lluvias de estrellas llegarán a su pico esta semana

Las lluvias de meteoros son uno de los fenómenos más fascinantes que podemos observar en el cielo. Estos eventos astronómicos ocurren cuando la Tierra atraviesa la órbita de un cometa o asteroide y se ve envuelta en los escombros que arrastra consigo. El resultado es un espectáculo celestial que nos deja maravillados y nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.

Cada año, la Tierra atraviesa varias corrientes de meteoroides, que son pequeñas partículas de polvo y hielo dejadas por cometas y asteroides en su órbita más o menos del Sol. Cuando estas partículas entran en contacto con la atmósfera terrestre a altas velocidades, se queman y producen una estela brillante en el cielo, conocida como meteoro.

Las lluvias de meteoros reciben su nombre por el punto del cielo desde donde parecen provenir. Por ejemplo, la famosa lluvia de meteoros de las Perseidas parece venir de la constelación de Perseo, mientras que la lluvia de las Leónidas parece provenir de la constelación de Leo. Estos nombres también están relacionados con la fecha en que ocurren, ya que cada lluvia de meteoros tiene un período específico en el que se pueden observar.

Una de las lluvias de meteoros más espectaculares es la de las Leónidas, que ocurre cada año a mediados de noviembre. Durante su cima, se pueden observar hasta 20 meteoros por hora. Esta lluvia de meteoros es causada por el cometa Tempel-Tuttle y es conocida por producir algunos de los meteoros más brillantes y coloridos en el cielo.

Otra lluvia de meteoros muy esperada es la de las Perseidas, que ocurre en agosto y puede producir hasta 100 meteoros por hora en su cima. Esta lluvia es causada por el cometa Swift-Tuttle y es una de las más antiguas conocidas, ya que su primera observación data del año 36 d.C.

sin embargo no todas las lluvias de meteoros son tan conocidas o espectaculares como las Leónidas y las Perseidas. Algunas, como la lluvia de las Eta Acuáridas, que ocurre en mayo, son menos conocidas sin embargo igualmente impresionantes. Esta lluvia es causada por el cometa Halley y se pueden observar hasta 30 meteoros por hora durante su cima.

Una de las lluvias de meteoros más recientes en ser descubierta es la de las Cuadrántidas, que ocurre en enero y puede producir hasta 120 meteoros por hora en su cima. Esta lluvia es causada por el asteroide 2003 EH1 y su nombre proviene de la constelación de Quadrans Muralis, que ya no es reconocida oficialmente por la Unión Astronómica Internacional.

sin embargo más allá de la belleza y el espectáculo que nos brindan las lluvias de meteoros, también tienen un gran impacto en nuestro planeta. Al atravesar la atmósfera, los meteoros se queman y liberan energía en forma de luz y calor. Esto puede afectar la capa de ozono y producir cambios en la temperatura y la composición de la atmósfera.

Además, los meteoros que son lo suficientemente grandes como para sobrevivir a su paso por la atmósfera, pueden impactar en la superficie terrestre y causar daños. Afortunadamente, la mayoría de los meteoroides se queman completamente antes de tocar la superficie de la Tierra, sin embargo aquellos que logran sobrevivir son conocidos como meteoritos y pueden ser estudiados para obtener información valiosa sobre la formación y evolución de nuestro sistema solar.

Es por eso que las

más discutido