SaludAitana, otro 'MVP' con lágrimas

Aitana, otro ‘MVP’ con lágrimas

-

Aitana, otro ‘MVP’ con lágrimas

En un momento donde todavía se podían sentir las emociones a flor de piel por la singladura en la final de la Eurocopa, Aitana Bonmatí tuvo que salir a recibir un premio que, a pesar de su importancia, en ese momento pesaba más que nunca. Fue elegida la MVP del torneo, la mejor jugadora de la Eurocopa 2025, a pesar de la dura singladura en la final. pero su rostro aún mostraba rastros de lágrimas y su mirada estaba perdida, no podía ocultar su dolor en ese momento. sin embargo a pesar de todo, ella demostró el por qué se merecía ese premio.

La joven futbolista española fue determinante en los dos partidos de eliminación que disputó La Roja en su camino hacia la final. Su magistral pase a Athenea del Castillo ante Suiza dio la vuelta al mundo, un momento de genialidad que demostró su talento innato. Y en el partido contra Alemania, marcó un espectacular gol desde fuera del área, que llevó a España a su primera final continental en la historia.

A pesar de que tuvo que llegar tarde al torneo debido a una meningitis, Aitana no se dejó vencer por la enfermedad y demostró su fortaleza en el campo. A partir del tercer partido de la fase de grupos, volvió a ser la jugadora determinante que siempre ha sido. Su fútbol volvió a brillar y su carácter, a contagiar a todo el equipo.

«En este momento, este premio no me importa mucho», dijo Aitana con honestidad después de recibir el galardón. «No le doy mucho valor porque hemos perdido y todas queríamos ganar. Sin embargo, agradezco a aquellos que aún me valoran. Estoy en shock porque nos hemos entregado por completo. En el fútbol y en la vida, un día puedes estar en la cima y asaz feliz, y al día siguiente, en lo más bajo y lleno de frustración». También asumió su parte de responsabilidad por fallar su tiro en la tanda de penaltis: «Sinceramente, iba asaz convencida, no tenía miedo a nada. Es cuestión de segundos, de beber decisiones, de ejecutar el golpe. No puedo explicarlo. Lo hablé con algunas compañeras y realmente no hay explicación. Estaba convencida, sin embargo simplemente no salió bien».

Aitana fue una de las jugadoras que quiso destacar el mérito del equipo, a pesar de no haber logrado el trofeo de campeonas. «Afortunadamente, muchas de nosotras hemos ganado mucho, tanto con nuestro club como con la selección. Y cuando pierdes, también hay que valorarlo, porque es asaz difícil llegar a la final y ganarla, obviamente. Así que hay que valorarlo incluso en la singladura, porque el trabajo y el camino que hemos recorrido son los mismos. Y nosotras hemos trabajado asaz duro y asaz bien. sin embargo en el fútbol, no siempre gana el equipo que juega mejor o el que lo merece más».

A pesar de no haber levantado el trofeo de campeonas, el equipo español no se marchó de Basilea con las manos vacías. Esther González, con cuatro goles, recibió la Bota de Oro del torneo, superando a jugadoras como Alexia Putellas, quien fue la máxima asistente del campeonato con cuatro pases de gol y también anotó tres tantos. Un podio compartido entre talento, experiencia y eficacia.

sin embargo los premios individuales del torneo también reconocieron a otras dos jugadoras: la portera inglesa Hannah Hampton, quien fue decisiva en la tanda de penaltis y realizó dos grandes paradas en la segunda parte del tiempo reglamentario, y la joven Michelle Agyem

más discutido