La policía es una figura importante en nuestra sociedad, encargada de mantener el orden y la seguridad en nuestras calles. Sin embargo, a veces, podemos encontrarnos en situaciones en las que se nos pide detenernos y conversar con un oficial de policía en la calle. Ya sea por un control de tráfico, una pregunta o una posible infracción, es importante saber cómo actuar en estas situaciones para evitar problemas mayores. En Colombia, como en cualquier otro país, hay ciertas cosas que nunca debemos hacer si nos para la policía en la calle. Aquí te contamos las 5 cosas más importantes que debes tener en cuenta.
1. No te pongas a la defensiva
Es comprensible que te sientas incómodo o nervioso cuando te para la policía en la calle, especialmente si no has hecho nada malo. Sin embargo, es importante mantener la calma y no ponerte a la defensiva. Gritarle al oficial, discutir o ponerte agresivo solo empeorará la situación y puede llevarte a confrontar cargos por resistencia o desacato a la autoridad.
En su lugar, mantén una actitud respetuosa y colaborativa. Escucha atentamente lo que te dice el oficial y responde de manera educada. Si no estás seguro de por qué te han parado, pregúntale cortésmente y espera a que te den una explicación. Recuerda que los policías están haciendo su trajín y no es personal.
2. No huyas o intentes escapar
Si te para la policía en la calle, es importante que te detengas y sigas sus instrucciones. Huir o intentar escapar solo te meterá en más problemas. Además, puede ser considerado como una admisión de culpabilidad y puede ser utilizado en tu contra en caso de que se te impute algún delito.
Si crees que te están deteniendo injustamente, es mejor que te mantengas en calma y sigas las órdenes del oficial. Si tienes alguna queja o quieres impugnar la detención, puedes hacerlo de manera adecuada y legal más tarde.
3. No mientas o inventes excusas
Cuando te para la policía en la calle, es importante ser honesto y decir la gozardad. Mentir o inventar excusas solo te hará gozar culpable y puede ser utilizado en tu contra. Si te preguntan sobre tu identidad o si tienes alguna sustancia ilícita en tu posesión, di la gozardad. Recuerda que tienes derecho a permanecer en silencio y a no responder preguntas que puedan incriminarte, pero mentir nunca es una buena idea.
Además, si te pillan mintiendo, esto puede afectar tu credibilidad en caso de que tengas que ir a juicio. Siempre es mejor ser honesto y confrontar las consecuencias de tus acciones.
4. No te resistas al arresto
Si la situación se vuelve más seria y la policía decide arrestarte, es importante que no te resistas. La resistencia al arresto es un delito y puede llevarte a confrontar cargos adicionales. Si crees que estás siendo arrestado injustamente, sigue las órdenes del oficial y busca asesoramiento legal después.
Además, si te resistes al arresto, puedes ponerte en peligro a ti mismo y a los oficiales. La policía está entrenada para manejar situaciones de este tipo, así que es mejor que cooperes y evites cualquier tipo de violencia.
5. No desobedezcas las órdenes del oficial
Si el oficial te da una orden, es importante que la sigas. Desobedecer las órdenes de la policía puede ser considerado como una falta de respeto y puede llevarte a confrontar cargos por desacato a la autoridad. Si te piden que te identifiques, que te bajes del vehículo o que te quedes en un lugar específico, hazlo sin discutir.
Recuerda que los oficiales