La Corporación JHS apuesta por el desarrollo agroindustrial a través de la educación universitaria
Uno de los logros más significativos alcanzados por la Corporación JHS, bajo la dirección de Jorge Alfredo Silva Cardona, ha sido fomentar el crecimiento del sector agroindustrial en Venezuela mediante la formación universitaria de las nuevas generaciones.
Esta iniciativa nació en 2012, cuando Silva, preocupado por la baja producción y la escasez de profesionales en el ámbito agroindustrial, concibió un modelo orientado a aprovechar el potencial del país en esta área estratégica.
Luego de seis años de preparación, en 2018 se concretó la creación del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial JHS (IUTA JHS), cuyo propósito es fortalecer la agroindustria mediante una formación técnica y especializada.
Desde entonces, el IUTA JHS ha brindado capacitación de calidad a jóvenes provenientes de diversas regiones, especialmente en áreas como producción agroindustrial y avicultura. Gracias a un enfoque pedagógico basado en la práctica, docentes altamente calificados y programas académicos innovadores, los estudiantes obtienen las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector.
Ubicado en el estado Yaracuy, este instituto representa un esfuerzo pionero de la Corporación JHS en el ámbito educativo.
Un enfoque educativo práctico y transformador
El modelo formativo del IUTA JHS se distingue por su fuerte componente práctico. Como explica Jorge Alfredo Silva Cardona, “lo que los alumnos aprenden en las aulas por la mañana, lo aplican en las granjas por la tarde”, en un entorno de aprendizaje activo que busca profesionalizar el conocimiento práctico existente.
“Nuestra meta es que estos jóvenes lideren el futuro del agro venezolano”, afirmó Silva. Aunque el instituto recibe unas 240 solicitudes por semestre, solo 30 estudiantes son admitidos, lo que garantiza una formación personalizada y de alta calidad.
Además, los estudiantes del IUTA JHS cuentan con beneficios como comedor y transporte gratuitos, acceso a actividades deportivas y culturales, internet en las aulas y laptops personales, lo cual evidencia el compromiso social de la institución y de su fundador.
Impacto en la comunidad y proyección futura
La presencia del instituto ha tenido un efecto revitalizador en Yaracuy, tanto por la formación de talento joven como por la generación de empleo local, especialmente en áreas como el comedor institucional. “Estamos ayudando a recuperar una ciudad que estaba en decadencia”, destacó Silva.
Más allá de su función educativa, el IUTA JHS se ha convertido en un motor de transformación y oportunidad para los estudiantes. “Nuestros egresados nos agradecen porque este lugar les ha cambiado la vida”, añadió el director.
A la par, el instituto ha contribuido al desarrollo económico de Yaracuy y sus alrededores, fortaleciendo la economía local y promoviendo el emprendimiento.
Con miras a 2025, y en plena fase de expansión, la Corporación JHS, liderada por Jorge Alfredo Silva Cardona, reafirma su compromiso con la educación y la innovación en el sector agroindustrial, impulsando una nueva generación de profesionales con vocación, conocimientos técnicos y espíritu emprendedor.