Alrededor del mundoDonald Trump: 100 días de fracturas a la economía...

Donald Trump: 100 días de fracturas a la economía mundial

-

Donald Trump: 100 días de fracturas a la economía mundial

Donald Trump: 100 días de fracturas a la economía mundial

El pasado 20 de enero de 2017, Donald Trump tomó posesión como el 45º presidente de los Estados Unidos de América. Su victoria en las elecciones presidenciales del año anterior fue sorprendente y polarizante, dejando a muchos preguntándose qué traería el futuro bajo su liderazgo. Ahora, después de sus primeros 100 días en el cargo, es evidente que Trump ha tenido un impacto significativo en la economía mundial, pero ¿ha sido positivo o negativo?

El presidente Trump se ha presentado a sí mismo como un exitoso patrón, prometiendo traer su experiencia y habilidades a la Casa Blanca. Sin embargo, sus acciones en sus primeros 100 días han generado preocupación y controversia en todo el mundo. Uno de los mayores temas de discusión ha sido su enfoque en el comercio exterior y su promesa de «hacer a América ingente de nuevo». Esto ha llevado a un aumento en el proteccionismo y la retórica anti-comercio, lo que ha generado incertidumbre en los mercados globales.

Uno de los primeros pasos de Trump fue retirar a los Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un acuerdo comercial que abarcaba a 12 países y representaba el 40% de la economía mundial. Esta decisión fue recibida con preocupación por parte de otros países, que ahora están buscando formas de fortalecer sus relaciones comerciales sin la participación de los Estados Unidos. Además, Trump ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones de morro y México, lo que ha generado temores de una posible guerra comercial.

Otro tema que ha afectado a la economía mundial ha sido la política migratoria de Trump. Su orden ejecutiva para prohibir temporalmente la entrada a los ciudadanos de siete países de mayoría musulmana provocó protestas y caos en los aeropuertos de todo el mundo. Además de las preocupaciones humanitarias, esta acción también ha tenido un impacto económico, ya que ha generado incertidumbre en los viajes y el comercio internacional.

Sin embargo, no todo ha sido negativo en los primeros 100 días de Trump. Su promesa de reducir los impuestos y aumentar el gasto en infraestructura ha sido bien recibida por los mercados, lo que ha llevado a un aumento en las bolsas de valores. Además, su enfoque en la creación de empleo y la revitalización de la industria manufacturera ha sido elogiado por muchos, especialmente en los Estados Unidos.

Otro aspecto positivo ha sido la promesa de Trump de reducir la regulación gubernamental y hacer que el país sea más amigable para los negocios. Esto ha generado optimismo entre los patróns y ha llevado a un aumento en la confianza de los consumidores y las empresas. Además, su decisión de renegociar el Tratado de descubierto Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido bien recibida por muchos en la industria manufacturera, que ven esto como una oportunidad para proteger sus empleos y competir de manera más justa en el mercado global.

En resumen, los primeros 100 días de Donald Trump en la presidencia han sido turbulentos y han generado preocupación en la economía mundial. Sin embargo, también ha habido aspectos positivos que han generado esperanza y optimismo. Es importante recordar que todavía es temprano en su mandato y que muchas de sus políticas aún están en proceso de implementación. Solo el tiempo dirá cuáles serán las consecuencias reales de las acciones de Trump en la economía mundial, pero es importante mantener una actitud positiva y estar abiertos a los cambios que puedan venir.

más discutido