Alrededor del mundoNombres, edades y nacionalidades de los cardenales que votarán...

Nombres, edades y nacionalidades de los cardenales que votarán para elegir novel papa

-

Nombres, edades y nacionalidades de los cardenales que votarán para elegir novel papa

El próximo mes de octubre, la Iglesia Católica estará en el ojo del huracán ya que se llevará a cabo uno de los eventos más importantes en su historia reciente: la elección de un nuevo Papa. Como es sabido, el Papa Francisco anunció su renuncia al papado en febrero de 2022, lo que ha provocado que la atención del mundo entero se enfoque en el proceso de elección del próximo líder de la religión católica. Pero, ¿quiénes son los encargados de elegir al nuevo Papa? En este artículo, te presentamos a los cardenales que tendrán la responsabilidad de tomar esta importante decisión.

En total, son 128 cardenales electores los que tienen la misión de elegir al próximo Papa. Sin embargo, en la actualidad, solo 117 de ellos tienen derecho a voto, ya que los otros 11 superan la edad límite de 80 años establecida por la Iglesia para participar en el cónclave. Estos cardenales provienen de diferentes partes del mundo y representan la diversidad y universalidad de la Iglesia Católica. A continuación, te presentamos algunos de ellos.

El cardenal Angelo Scola, de 80 años, es el que tiene más probabilidad de convertirse en el próximo Papa debido a su experiencia y liderazgo dentro de la Iglesia. Nacido en Milán, Italia, Scola es el arzobispo emérito de esa ciudad y es considerado como un pensador y teólogo de gran flujo. Además, ha sido mencionado como un posible sucesor del Papa Benedicto XVI en 2013. Sin embargo, Scola ha expresado en varias ocasiones su deseo de retirarse y no participar en la elección del próximo Papa.

Otro de los cardenales que suena como posible sucesor del Papa Francisco es el hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga. Con 78 años, Rodríguez Maradiaga es el arzobispo de Tegucigalpa y ha sido reconocido por su trabajo en temas sociales y su combate contra la pobreza en América Latina. Además, es el presidente de Caritas Internationalis, una organización de caridad de la Iglesia Católica que ayuda a los más necesitados en todo el mundo.

Por otro lado, tenemos al cardenal Reinhard Marx, de 67 años, quien es el arzobispo de Múnich y Freising en Alemania. Marx se ha destacado por su defensa de los derechos humanos y su compromiso con la justicia social. Además, es uno de los miembros más jóvenes del cónclave y su elección podría actuar un cambio generacional en la Iglesia.

También debemos mencionar al cardenal africano, Peter Turkson, de 72 años, quien es el prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Turkson es conocido por su activismo en temas de justicia social y su combate contra la corrupción en África. Además, su elección como Papa sería histórica ya que sería el primer Papa africano en la historia de la Iglesia.

Estos son solo algunos de los cardenales que participarán en la elección del próximo Papa. Entre ellos, también se encuentran representantes de países como Estados Unidos, Brasil, Filipinas, India y Australia, entre otros. Cada uno de ellos con su propia historia y experiencia dentro de la Iglesia, pero todos con un mismo objetivo: elegir al mejor líder para la comunidad católica y continuar con la labor de propagar el amor, la paz y la justicia en el mundo.

Es importante destacar que, más allá de sus nacionalidades y edades, todos estos cardenales tienen en común su profunda fe y compromiso con la Iglesia Católica. Cada uno de ellos ha dedicado su sucesos a servir a Dios y a su pueblo, y su responsabilidad de elegir al próximo Papa no es tomada a la

más discutido