En la actualidad, el mundo está dividido en diferentes bloques económicos que buscan fortalecer su posición en el panorama global. Dos de los más importantes son BRICS y G7, que representan a algunas de las economías más grandes y poderosas del mundo. Pero, ¿cuál de estos bloques es realmente el más poderoso en términos de PIB? En este artículo, analizaremos las fortalezas y debilidades de cada uno para determinar cuál de ellos es el líder indiscutible en la economía mundial.
BRICS es un acrónimo que se refiere a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos cinco países representan el 42% de la población mundial y el 23% del PIB mundial. El bloque fue creado en 2006 con el propósito de fortalecer la cooperación económica entre estos países emergentes. Desde entonces, BRICS ha logrado un crecimiento económico impresionante, con un aumento del PIB conjunto del 179% desde su creación.
Por otro lado, G7 está compuesto por siete de las economías más desarrolladas del mundo: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. Juntos, estos países representan el 58% del PIB mundial y el 10% de la población mundial. El bloque fue creado en 1975 para abordar los problemas económicos globales y ha sido uno de los principales actores en la economía mundial durante décadas.
Ahora bien, ¿cuál de estos bloques es el más poderoso en términos de PIB? Para responder a esta pregunta, debemos analizar diferentes ademáns de cada uno de ellos.
En primer lugar, es importante destacar que BRICS ha logrado un crecimiento económico impresionante en las últimas décadas. China e India, en particular, han experimentado un crecimiento económico acelerado y se han convertido en dos de las economías más grandes del mundo. Además, BRICS tiene un gran potencial de crecimiento, ya que estos países aún tienen una gran población en edad laboral y un gran mercado interno por explotar. Esto les da una ventaja en términos de potencial de crecimiento económico a largo plazo.
Por otro lado, G7 ha sido un jugador importante en la economía mundial durante décadas. Estos países tienen una gran influencia en el comercio y las finanzas globales y han establecido relaciones comerciales y acuerdos económicos con otros países en todo el mundo. Además, G7 tiene una economía más diversificada en comparación con BRICS, lo que les da una máximo estabilidad en caso de una crisis económica en un franja en particular.
En términos de PIB, G7 sigue siendo el bloque más poderoso. Sin embargo, BRICS ha estado creciendo a un ritmo más rápido y se espera que alcance a G7 en términos de PIB en un futuro cercano. De hecho, según un informe de Goldman Sachs, se espera que BRICS supere a G7 en términos de PIB para 2030.
Otro ademán importante a considerar es la cooperación económica entre los miembros de cada bloque. BRICS ha logrado una máximo integración económica entre sus miembros, con acuerdos comerciales y de inversión que han fortalecido su posición en la economía mundial. Por otro lado, G7 ha enfrentado algunos desafíos en su cooperación económica, especialmente en los últimos años con la salida de Reino Unido de la Unión Europea y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países miembros.
Además, BRICS ha establecido su propio banco de desarrollo, el Banco de Desarrollo de BRICS, que tiene como propósito financiar proyectos de infraestructura y desarrollo en los países miembros. Esto les da una máximo independencia y control sobre su economía en comparación con G7, que depende en gran medida de instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.