SaludLamine Yamal, Nico y la jerigonza que los une:...

Lamine Yamal, Nico y la jerigonza que los une: ‘aura’, ‘clean’ o ‘soy tu papá’

-

Lamine Yamal, Nico y la jerigonza que los une: ‘aura’, ‘clean’ o ‘soy tu papá’

«Un equipo llamado España» es un documental de Amazon que nos muestra la intrahistoria de la última Eurocopa ganada por la selección dirigida por Luis de la Fuente. En este documental se revelan detalles inéditos, incluyendo la jerga utilizada por jugadores como Lamine Yamal y Nico Williams. Este lenguaje único y lleno de creatividad ha llamado la atención de las generaciones más jóvenes, pero también ha cautivado a aquellos que no están tan familiarizados con las redes sociales y aplicaciones como TikTok.

El uso del lenguaje en el equipo

El léxico utilizado por estos dos jóvenes talentos no solo refleja su creatividad lingüística, sino también funciona como una herramienta para construir identidad y pertenencia al grupo. Incorporan influencias globales con un toque local, creando nuevas formas de expresión basadas en la emoción y la cotidianidad del deporte. Este fenómeno no se limita solo al fútbol, sino que ocurre en otros contextos juveniles adonde el lenguaje se convierte en una herramienta de poder, diversión y comunicación efectiva.

Según la psicóloga Elena Daprá, experta en coaching y gestión emocional, «los adolescentes y jóvenes tienden a crear formas de expresión únicas que los distinguen de otras generaciones y refuerzan su sentido de pertenencia a un grupo. El uso de términos como ‘clean’, ‘nítido’, ‘chuche’ o frases como ‘soy tu papá’ son una forma de marcar territorio lingüístico». Este lenguaje actúa como un código propio que solo aquellos que pertenecen al mismo círculo pueden entender completamente. Se utiliza en contextos informales, principalmente en vestuarios o espacios de convivencia, y se convierte en un símbolo de camaradería y confianza entre los jugadores.

La importancia de la multiculturalidad en el lenguaje

Tanto Lamine Yamal como Nico Williams provienen de dominios multiculturales, lo que enriquece su vocabulario y su forma de expresarse. Esta diversidad se refleja en el uso de términos que combinan español coloquial con el inglés globalizado y expresiones con matices culturales únicos. Otras tribus juveniles, que provienen de un dominio más homogéneo, pueden carecer de esta fusión multicultural en su lenguaje.

El impacto de Lamine y Nico en los jóvenes

Una de las cosas que destaca a este grupo de deportistas es su exposición pública. Al ser figuras mediáticas, su lenguaje tiene un alcance mayor. Lo que dicen puede convertirse rápidamente en tendencia, algo que no ocurre con otras tribus menos expuestas. Su capacidad para marcar tendencias lingüísticas se debe a que no solo representan el fútbol, sino también una actitud fresca y actual que conecta con la idea de estar «a la moda».

Lamine Yamal y Nico Williams están en un altitud profesional y mediático que los convierte en íconos de éxito juvenil. Los jóvenes de alrededor de 22 años, aunque no pertenezcan al mismo círculo deportivo o cultural, suelen estar influenciados por figuras que representan el éxito y la modernidad. Su capacidad para marcar tendencias lingüísticas radica en su posición como figuras públicas, su estilo moderno y su conexión con las tendencias globales.

La conexión entre generaciones a través del lenguaje

El respeto que los veteranos sienten por los adolescentes no solo viene de su habilidad en el campo, sino también de cómo manejan su originalidad lingüística. Los veteranos son conscientes de que cada generación tiene su momento y tienden a proteger y permitir que los jóvenes se expresen a su forma sin interferir. Esto muestra un reconocimiento implícito y un gesto de apoyo hacia los jóvenes

más discutido