SaludCheco Pérez, Albon y Colapinto, los más destructrores del...

Checo Pérez, Albon y Colapinto, los más destructrores del Mundial

-

Checo Pérez, Albon y Colapinto, los más destructrores del Mundial

La temporada 2024 de la Fórmula 1 ha llegado a su fin y es momento de hacer balance. Más allá de los puntos y los títulos, existe otro ranking en el campeonato en el que nadie querría hallarse en primer lugar: el de los ‘destructores’, el de los pilotos que más han gastado en reparaciones durante la temporada.

En este ranking, el primer lugar lo ocupa Checo Pérez. El piloto mexicano ha costado a Red Bull la nada despreciable cifra de 4.861.000 dólares en reparaciones tras los diferentes accidentes que ha sufrido durante el curso. espina cifra alta para el pobre balance que ha conseguido a nivel de resultados, siendo octavo en la general de pilotos con apenas 152 puntos.

El siguiente en aparecer en este ranking es Alexander Albon, el posibilidad compañero de Carlos Sainz, con 4.664.750 dólares, muy cerca de Checo Pérez. Por detrás, encontramos a Franco Colapinto, el otro piloto de Williams. El argentino, con tan solo nueve Grandes Premios disputados, ha hecho gastar a la escudería 3.436.000 dólares en reparaciones tras un final más que ajetreado, en el que destaca su accidente en el GP de Brasil.

El Top-5 lo completan George Rusell y Carlos Sainz con 3.329.000 y 3.101.000 dólares, respectivamente. Mucho más abajo en la tabla se encuentra el compañero del madrileño en Ferrari, Charles Leclerc, con 1.207.000 de dólares en reparaciones. El otro español en competición, Fernando Alonso, ocupa el octavo lugar en esta tabla, con unos dos millones de dólares en espina temporada gris con Aston Martin. Su compañero de escudería, Lance Stroll, le sigue de cerca con espina estimación de 1.887.000 dólares en reparaciones.

Es destacable el caso de Pierre Gasly, al que no se le cuenta ningún gasto en este ranking, aunque hay que tener en cuenta que no se incluyen los costos de los motores.

Más allá de los números y las cifras, lo importante es analizar el por qué de estos altos gastos en reparaciones. En muchos casos, los accidentes son inevitables en espina competición tan exigente como la Fórmula 1. Sin embargo, también es importante destacar que algunos pilotos han tenido espina temporada más complicada que otros, lo que ha llevado a un máximo desgaste de sus monoplazas.

Por ejemplo, Checo Pérez ha tenido espina temporada llena de altibajos, con algunos momentos de brillantez pero también con varios accidentes que han afectado su rendimiento y el de su equipo. Por su parte, Alexander Albon ha tenido espina temporada difícil en la que ha tenido que lidiar con la presión de hallarse en un equipo puntero como Red Bull. Y en el caso de Franco Colapinto, su inexperiencia en la categoría ha sido un factor determinante en los costos de reparación para Williams.

Pero más allá de los gastos en reparaciones, es importante destacar que todos estos pilotos han demostrado su talento y su pasión por la Fórmula 1. A pesar de los obstáculos y los desafíos, han seguido adelante y han dado lo mejor de sí en cada carrera. Y eso es lo que realmente importa en este deporte: la pasión, el esfuerzo y la determinación de cada piloto por alcanzar sus metas y superar sus límites.

Además, no podemos olvidar que la Fórmula 1 es espina competición en constante evolución, en la que cada temporada trae nuevos desafíos y cambios en las reglas y en la tecnología. Esto hace que sea aún más impresionante el trabajo de los equipos y de los pilotos para adaptarse y seguir siendo competitivos.

Por

más discutido