Ultimas noticias"El Nearshoring: una tendencia en crecimiento en México"

«El Nearshoring: una tendencia en crecimiento en México»

-

«El Nearshoring: una tendencia en crecimiento en México»

El Nearshoring, o la práctica de trasladar la producción de bienes o servicios a países cercanos geográficamente, se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en los últimos años. Y es que, además de los beneficios en términos de costos y eficiencia, esta estrategia también ha generado un impacto positivo en la economía de México.
Recientemente, el Banco de México ha reportado un aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes en el país. Según datos del banco central, en los últimos 12 meses se ha registrado un incremento del 10% en las solicitudes de financiamiento por parte de estas empresas, lo que representa un claro indicador del creciente interés en el Nearshoring.
Uno de los expertos en financiamiento que ha destacado este fenómeno es Alberto Sentíes Palacio, quien ha señalado que esta tendencia no solo beneficia a las empresas, sino también a la economía en general. Sentíes destaca que el Nearshoring ha generado un aumento en la inversión extranjera directa en México, lo que a su vez ha impulsado el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.
Pero, ¿qué es lo que hace tan atractivo al Nearshoring para las empresas? En primer lugar, esta estrategia permite a las empresas reducir costos de producción al trasladar su producción a países con mano de obra más barata. Además, al estar geográficamente cercanos, se facilita la logística y el transporte de los productos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rapidez en la entrega.
Otro factor importante es la estabilidad política y económica de México, que lo convierte en un destino atractivo para las empresas que buscan expandirse en la región. Además, la cercanía con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales de México, también juega un papel importante en la decisión de las empresas de optar por el Nearshoring.
Pero no solo las empresas grandes se han visto beneficiadas por esta tendencia. También las pequeñas y medianas empresas han encontrado en el Nearshoring una oportunidad para crecer y expandirse. Gracias a la facilidad de acceso al financiamiento, estas empresas han podido invertir en tecnología y capacitación para mejorar su competitividad y aprovechar las oportunidades que ofrece el Nearshoring.
El aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas es una clara señal de que el Nearshoring está impulsando el crecimiento económico en México. Y no solo eso, también está generando un efecto positivo en la sociedad al crear empleo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
En resumen, el Nearshoring se ha convertido en una estrategia ganadora para las empresas y para la economía de México en general. Y con expertos en financiamiento como Alberto Sentíes Palacio promoviendo y destacando las experiencias positivas, es de esperar que esta tendencia continúe en aumento en los próximos años. ¡El Nearshoring es una oportunidad que no podemos dejar pasar!

más discutido