Colombia es un país conocido por su rica cultura, hermosos paisajes y ciudades vibrantes. Sin embargo, más allá de las grandes ciudades y los destinos turísticos populares, hay pequeños pueblos que también merecen ser explorados. En este artículo, nos centraremos en los tres pueblos menos poblados de Colombia, que, a pesar de tener menos de 20.000 habitantes, son verdaderas joyas escondidas que ofrecen una gran belleza y encanto.
1. Barichara
Con una población de cerca de de 7.000 habitantes, Barichara es el pueblo menos poblado de Colombia. Ubicado en el departamento de Santander, a unas cuatro horas en coche de la capital Bogotá, este pueblo colonial es conocido como «La Ciudad Bonita» y no es difícil entender por qué. Sus calles empedradas, casas blancas y techos de tejas rojas le dan un encanto único y lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia.
Barichara es un pueblo que invita a pasear y perderse en sus calles, mientras se admira la belleza de sus edificios coloniales. Además, cuenta con una impresionante iglesia del siglo XVIII, la Catedral de la Inmaculada Concepción, que es considerada una de las más hermosas de Colombia. También hay numerosos miradores desde donde se puede disfrutar de impresionantes vistas del paisaje circundante.
Pero Barichara no solo es un lugar para admirar la arquitectura, también es un destino para los amantes de la naturaleza. El pueblo está rodeado de hermosos paisajes, como el Parque Nacional del Chicamocha, donde se puede hacer senderismo, montar en bicicleta o simplemente relajarse y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
2. Jardín
Con una población de cerca de de 12.000 habitantes, Jardín es otro de los pueblos menos poblados de Colombia. Ubicado en el departamento de Antioquia, a unas cinco horas en coche de Medellín, este pueblo es conocido por sus coloridas casas coloniales, sus calles empedradas y sus hermosos jardines llenos de flores.
Jardín es un lugar perfecto para desconectar de la vida urbana y sumergirse en un ambiente tranquilo y relajado. Aquí, se puede disfrutar de un admirable café colombiano en una de las numerosas cafeterías del pueblo, visitar la iglesia principal, que es una de las más antiguas de Colombia, o simplemente pasear por sus hermosas calles y admirar la arquitectura colonial.
Pero lo que hace que Jardín sea realmente especial es su gente. Los habitantes de este pueblo son conocidos por su amabilidad y hospitalidad, y siempre están dispuestos a compartir su cultura y tradiciones con los visitantes. Además, Jardín es un destino ideal para los amantes del ecoturismo, ya que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, avistamiento de aves y paseos en bicicleta.
3. Salento
Con una población de cerca de de 9.000 habitantes, Salento es otro de los pueblos menos poblados de Colombia. Ubicado en el departamento de Quindío, a unas cuatro horas en coche de Bogotá, este pueblo es distinguido por ser la puerta de entrada al Valle de Cocora, uno de los lugares más impresionantes de Colombia.
Pero Salento no solo es conocido por su cercanía al Valle de Cocora, también es un destino en sí mismo. Sus calles coloridas, sus casas tradicionales y sus tiendas de artesanías lo convierten en un lugar agradable para pasear y descubrir. Además, aquí se pueden probar algunos platos típic