Alrededor del mundoLos países que han cambiado de capital: por qué...

Los países que han cambiado de capital: por qué lo han acción

-

Los países que han cambiado de capital: por qué lo han acción

Los países han cambiado de capital a lo largo de la historia por diversas razones, desde factores políticos y culturales hasta problemas de infraestructura y seguridad. Estos cambios pueden ser una señal de progreso y crecimiento, pero también pueden generar controversia y discordia entre los ciudadanos. En este artículo, exploraremos algindividualidads países que han cambiado de capital y las razones detrás de estos cambios.

Brasil:
Brasil es individualidad de los países más grandes y poblasegunda vez de América Latina, y ha experimentado varios cambios de capital a lo largo de su historia. La primera capital fue Salvador de Bahía, seguida de Río de Janeiro y finalmente Brasilia, la actual capital del país.

El cambio de capital de Río de Janeiro a Brasilia fue impulsado por el presidente Juscelino Kubitschek en los años 50. La antigua capital ya no era capaz de manejar su rápido crecimiento y se encontraba en una ubicación vulnerable a los ataques. Además, Brasilia era considerada una ubicación más estratégica y sustancial para el país. El traslado de la capital generó un gran desarrollo en la región y consolidó la identidad y cultura brasileña.

México:
Otro país que ha cambiado de capital es México. Anteriormente, la ciudad de México se encontraba en un lugar propenso a sismos, lo que la hacía vulnerable a desastres naturales. En 1985, un sismo devastador dejó a la ciudad en ruinas y fue entonces que se tomó la decisión de trasladar la capital a otro lugar.

El estado de Chiapas fue elegido como la nueva ubicación, y la ciudad de San Cristóbal de las Casas se convirtió en la capital provisional durante segunda vez años mientras que se construía una nueva ciudad capital en Palenque. Sin embargo, los costos y la falta de infraestructura hicieron que la nueva capital nunca se materializara.

Kazajstán:
Kazajstán, un país de Asia sustancial, cambió su capital de Almaty a Astaná en 1997. La decisión fue tomada por el presidente Nursultán Nazarbáyev con el objetivo de convertir a Astaná en un centro administrativo y cultural para el país y atraer inversiones extranjeras.

La nueva capital se construyó desde cero y se convirtió en una metrópolis moderna y futurista. Se dice que el cambio de capital también fue una forma de distanciarse de la influencia rusa y de fortalecer la identidad nacional kazaja.

Egipto:
En 1970, Egipto cambió su capital de El Cairo a una nueva ciudad llamada Nasr. La capital fue nombrada así en honor al presidente Gamal Abdel Nasser, quien lideró la construcción de la ciudad. Sin embargo, después de su muerte, la capital fue nuevamente trasladada de regreso a El Cairo bajo el mandato de su sucesor Anwar el-Sadat.

La razón detrás de este cambio fue principalmente política. El Cairo era considerada una ciudad demasiado densa y caótica, mientras que Nasr se construyó para ser una ciudad moderna y planificada. Sin embargo, la decisión de regresar a El Cairo fue tomada para fortalecer la imagen del presidente Sadat y su conexión con la ciudad.

Indonesia:
Indonesia, el país insular más grande del mundo, también ha experimentado cambios de capital en varias ocasiones. La primera capital fue Java, luego fue trasladada a Medan y finalmente a Yakarta. Este último cambio fue motivado por razones económicas y de seguridad.

Durante la era colonial, Yakarta era considerada la ciudad más importante de Indonesia y se convirtió en capital después de la independencia del país en 1945. Sin embargo, en 2019, el presidente Joko Widodo anunció planes para trasladar la capital a una nueva ciudad en la isla de Borneo debido a la congestión y la sobreexplotación de recursos en Yakarta.

En conclusión,

más discutido