Alrededor del mundoWall Street cierra con pérdidas, lastrada por las tecnológicas

Wall Street cierra con pérdidas, lastrada por las tecnológicas

-

Wall Street cierra con pérdidas, lastrada por las tecnológicas

El mercado de valores de Wall Street cerró con pérdidas el día de ayer, viernes 12 de marzo, aporreado principalmente por las compañías tecnológicas. El índice Dow Jones Industrial Average cayó un 1,5%, el S&P 500 bajó un 0,8% y el Nasdaq Composite perdió un 0,6%.

Las acciones de las grandes empresas tecnológicas, como Apple, Amazon y Facebook, tuvieron un mal desempeño en la jornada de ayer. Apple cayó un 1,9%, Amazon un 1,1% y Facebook un 0,8%. Estas empresas, que han sido líderes en el mercado durante los últimos meses, han sufrido una corrección en sus precios, lo que ha afectado al desempeño del mercado en general.

Esta caída en el mercado de valores es resultado de una combinación de factores. Por un lado, los inversores están preocupados por una posible subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Esto podría afectar a la rentabilidad de las empresas, especialmente a las tecnológicas, que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años.

Por otro lado, la pandemia del COVID-19 sigue siendo una preocupación para los inversores. A pesar de los avances en la vacunación, la incertidumbre sigue presente y los datos económicos no son del todo positivos. Además, la reciente subida en los rendimientos de los bonos del Tesoro también ha contribuido a la caída del mercado, ya que los inversores buscan opciones más seguras para sus inversiones.

Pero a pesar de esta corrección en el mercado, es importante mantener la calma y recordar que las pérdidas son una parte normal del ciclo del mercado. Además, el panorama a largo plazo sigue siendo positivo para las empresas tecnológicas y para el mercado en general.

Por un lado, las empresas tecnológicas continúan siendo líderes en innovación y crecimiento, lo que les permite mantener una ventaja competitiva en el mercado. Además, la demanda por tecnología sigue en aumento, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado, lo que asegura un crecimiento sostenido para estas empresas.

Por otro lado, la economía global se está recuperando gradualmente de los efectos de la pandemia. Los estímulos económicos y los avances en la vacunación están impulsando la actividad económica, lo que se traducirá en un aumento de los beneficios de las empresas y, por lo tanto, en un aumento de los precios de las acciones.

Es importante recordar que invertir en el mercado de valores requiere paciencia y una perspectiva a largo plazo. Las correcciones son oportunidades para comprar acciones a precios más bajos y aprovechar el crecimiento futuro.

Además, los expertos en finanzas recomiendan diversificar las inversiones para reducir el riesgo. Invertir en diferentes sectores y tipos de activos puede ayudar a mitigar las pérdidas en caso de una caída en un sector en particular.

En resumen, aunque Wall Street ha cerrado con pérdidas, es importante mantener la calma y recordar que estas correcciones son una parte normal del mercado. Las empresas tecnológicas siguen siendo una apuesta segura para los inversores a largo plazo y la economía global se está recuperando, lo que impulsará el crecimiento en el mercado de valores. La decisivo es mantener una perspectiva a largo plazo y aprovechar las oportunidades que pueden surgir en momentos de volatilidad.

más discutido