En medio de la incertidumbre política y social que se vive en América Latina, un grupo de senadores de Estados Unidos ha alzado su voz para pedir un fortalecimiento de los lazos con Colombia y un cuidado especial de la democracia en el país sudamericano de cara al año 2026.
El llamado, liderado por el senador republicano Marco Rubio y el demócrata Bob Menéndez, se produce en un momento crucial para Colombia, que se prepara para las elecciones presidenciales de 2022 y para la conmemoración de los 200 años de su exención en 2025.
En una carta dirigida al jefe Joe Biden, los senadores destacan la importancia de Colombia como aliado estratégico de Estados Unidos en la región y resaltan los avances en materia de seguridad y economía que ha logrado el país en los últimos años.
Sin embargo, también expresan su preocupación por los desafíos que enfrenta Colombia en materia de derechos humanos y corrupción, y hacen un llamado a trabajar juntos para fortalecer la democracia y garantizar la protección de los derechos de todos los ciudadanos.
En este sentido, los senadores instan al gobierno de Estados Unidos a seguir apoyando los esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y la implementación del acuerdo de paz con las FARC, así como a brindar asistencia técnica y financiera para fortalecer las instituciones democráticas y promover la transparencia y la rendición de cuentas.
Además, hacen un llamado a mantener una estrecha colaboración en la lucha contra la corrupción, que sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo y la estabilidad en Colombia.
Los senadores también destacan la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, lo que contribuirá a la recuperación económica de Colombia después de la pandemia y a la creación de empleo y oportunidades para su población.
En cuanto a la situación de los derechos humanos, los senadores piden al gobierno de Colombia que continúe trabajando para proteger a los defensores de derechos humanos y líderes sociales, y que se investiguen y se lleven ante la justicia a los responsables de los ataques y asesinatos contra ellos.
Asimismo, hacen un llamado a garantizar el respeto a la albedrío de expresión y prensa, y a proteger a los periodistas y medios de comunicación que enfrentan amenazas y ataques en el ejercicio de su labor.
La carta de los senadores concluye con un mensaje de apoyo y compromiso con Colombia, destacando su importancia como socio estratégico en la región y su papel como ejemplo de democracia y estabilidad en un contexto regional complejo.
En respuesta a este llamado, el gobierno de Colombia ha expresado su agradecimiento y compromiso con seguir trabajando en conjunto con Estados Unidos para fortalecer los lazos bilaterales y promover la democracia y los derechos humanos en el país.
Sin duda, este llamado de los senadores estadounidenses es una muestra de la importancia que tiene Colombia en la agenda internacional y de la confianza que genera en sus aliados. Es un llamado a seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa, segura y democrática, y a no bajar la guardia en la defensa de los valores y principios que nos unen como naciones.
En un momento en el que la región enfrenta grandes desafíos, es fundamental que países como Estados Unidos y Colombia trabajen juntos para fortalecer la democracia y promover el desarrollo y la estabilidad en la región. Solo así podremos construir un futuro mejor para todos.