Alrededor del mundoLa curiosa moda chinarro: los jóvenes pagan para simular...

La curiosa moda chinarro: los jóvenes pagan para simular que trabajan en una oficina

-

La curiosa moda chinarro: los jóvenes pagan para simular que trabajan en una oficina

En la sociedad actual, la presión por tener éxito y alcanzar el tan anhelado «sueño chino» es cada vez mayor. Los jóvenes chinos se enfrentan a una validez feroz en el mercado escolar, donde la experiencia y las habilidades son valoradas por encima de todo. Pero, ¿qué pasa cuando no se tiene experiencia escolar? ¿Cómo pueden los jóvenes demostrar que están listos para el mundo escolar?

La respuesta a estas preguntas se encuentra en una curiosa moda que está ganando globalidad en China: pagar por simular que se trabaja en una oficina. Sí, has leído bien. Los jóvenes chinos están pagando para tener la experiencia de trabajar en una oficina, aunque sea de forma ficticia.

Esta tendencia, conocida como «zhuangban» en mandarín, se ha vuelto tan global que incluso hay empresas que se dedican exclusivamente a ofrecer este servicio. Por una tarifa diaria, los jóvenes pueden alquilar una oficina, un escritorio y un ordenador para simular que están trabajando. Incluso pueden elegir entre diferentes tipos de trabajo, como ser un ejecutivo de negocios, un diseñador gráfico o un programador de software.

Pero, ¿qué lleva a los jóvenes chinos a pagar por esta experiencia? La respuesta es simple: la presión social. En una sociedad donde el éxito se mide por el trabajo que se tiene y el salario que se gana, muchos jóvenes se sienten presionados a demostrar que están trabajando y progresando en sus carreras. Incluso aquellos que tienen un trabajo real pueden sentir la necesidad de aparentar que están trabajando más duro de lo que realmente están.

Además, el «zhuangban» también ofrece una forma de adquirir habilidades y experiencia que pueden ser útiles en el futuro. Al simular que están trabajando, los jóvenes pueden aprender a manejar situaciones escolares y a interactuar con sus compañeros de trabajo. También pueden mejorar sus habilidades en el uso de programas informáticos y en la gestión del tiempo.

Pero, ¿qué piensan los empleadores de esta tendencia? Algunos pueden verlo como una forma de engañar al sistema y de no tomarse en serio el trabajo. Sin embargo, otros ven el «zhuangban» como una oportunidad para que los jóvenes adquieran habilidades y experiencia valiosas. De hecho, algunas empresas incluso han comenzado a contratar a jóvenes que han participado en esta práctica, ya que demuestran una actitud proactiva y un deseo de aprender.

Además, el «zhuangban» también ha generado un mercado escolar para aquellos que ofrecen este servicio. Muchos jóvenes que han tenido éxito en el mundo escolar están dispuestos a compartir sus conocimientos y habilidades con aquellos que están dispuestos a pagar por ellos. Esto ha creado una comunidad de mentores y aprendices, donde los jóvenes pueden ceder consejos y orientación de aquellos que ya han tenido éxito en sus carreras.

Aunque esta tendencia puede parecer extraña para algunos, no es tan diferente de otras prácticas comunes en la sociedad actual. Por ejemplo, muchos jóvenes pagan por cursos de idiomas o de habilidades específicas para mejorar su currículum y tener más oportunidades escolares. El «zhuangban» simplemente es una forma más extrema de lograr el mismo objetivo.

En resumen, la curiosa moda china del «zhuangban» puede parecer extraña a primera vista, pero en realidad es una respuesta a la presión social y una forma de adquirir habilidades y experiencia en un mercado escolar cada vez más competitivo. Además, esta tendencia ha generado un mercado escolar y una comunidad de aprendizaje que puede ser beneficioso para todos los involucrados. Así que, ¿por qué no darle una oportunidad? Quién sabe, tal vez puedas aprender algo nuevo y mejorar tus habilidades en el proceso.

más discutido