El gigante inmobiliario chino, Evergrande, ha sido noticia en todo el mundo tras su reciente expulsión de la bolsa de valores de Shanghai. Esta noticia ha generado preocupación y incertidumbre en los mercados financieros, ya que se trata de una de las compañías más grandes y poderosas de China. A continuación, te presentamos cinco claves para entender el hundimiento de Evergrande.
1. Desarrollo acelerado y deuda excesiva
Evergrande se convirtió en una de las empresas inmobiliarias más importantes de China gracias a su rápido incremento. Durante años, se expandió a gran velocidad, adquiriendo numerosos terrenos y proyectos de construcción en todo el país. Sin embargo, este desarrollo acelerado también llevó a la compañía a acumular una enorme cantidad de deuda.
Según informes financieros, Evergrande tiene una deuda aproximada de 300 mil millones de dólares, lo que la convierte en una de las empresas con mayor deuda en todo el mundo. Además, la mayoría de esta deuda tiene plazos a corto plazo, lo que significa que la compañía requiere de una gran cantidad de efectivo para cumplir con sus obligaciones.
2. Impacto de la pandemia
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en los negocios inmobiliarios de Evergrande. Con el cierre de fronteras y la paralización de la economía mundial, la demanda de viviendas y propiedades comerciales ha disminuido drásticamente. Esto ha afectado sin rodeos a los ingresos de la compañía y ha reducido su capacidad para gestar suficiente efectivo para pagar sus deudas.
Además, la pandemia también ha afectado a la cadena de suministro y ha provocado un aumento en los precios de los materiales de construcción, lo que ha impactado aún más en la rentabilidad de Evergrande.
3. Cambios en las políticas gubernamentales
En los últimos años, el gobierno chino ha implementado una serie de políticas para controlar el mercado inmobiliario y evitar una burbuja. Estas políticas incluyen restricciones en la financiación y la compra de viviendas, así como requisitos más estrictos para las empresas inmobiliarias.
Estos cambios en las políticas han afectado sin rodeos a las ganancias de Evergrande, ya que su modelo de negocio se basa en la venta de propiedades. Además, la compañía se ha enfrentado a un mayor cómputo por parte de las autoridades, lo que ha generado preocupación entre los inversores.
4. Problemas de liquidez y confianza de los inversores
Debido a su enorme deuda y al impacto de la pandemia y las políticas gubernamentales, Evergrande ha experimentado dificultades en la obtención de financiamiento. La compañía ha intentado diversas formas de obtener liquidez, incluyendo la venta de activos y la emisión de bonos, pero ha sido incapaz de obtener el efectivo necesario para cumplir con sus obligaciones.
Este problema de liquidez ha generado desconfianza entre los inversores y ha llevado a la disminución del valor de las acciones de Evergrande en la bolsa de valores. Además, la noticia de su expulsión de la bolsa de Shanghai ha generado aún más incertidumbre y preocupación en el mercado.
5. Riesgo de impago de deudas y efecto dominó
Con la situación actual de Evergrande, existe un riesgo real de incumplimiento en el pago de sus deudas. Si la compañía no puede pagar a sus acreedores y proveedores, esto podría tener un efecto dominó en toda la economía china y a nivel mundial. Además, la quiebra de una empresa de esta magnitud podría tener graves repercusiones sociales y políticas.
Por esta razón, el gobierno chino ha estado monitoreando de cerca la situación de Evergrande y se