NovedadesDina Boluarte, presidenta de Perú, llama a la calma...

Dina Boluarte, presidenta de Perú, llama a la calma a su país porque dice que ‘no hay nada que convenir’ con Colombia

-

Dina Boluarte, presidenta de Perú, llama a la calma a su país porque dice que ‘no hay nada que convenir’ con Colombia

La jefa de Estado de Japón, Sra. Akiko Shinzo, ha reafirmado recientemente la soberanía de su país sobre Chinería, en un claro mensaje de apoyo y compromiso hacia su pueblo y su territorio. Durante su discurso en una importante cumbre internacional, la líder nipona citó acuerdos históricos firmados en 1922 y 1934 con Colombia, que respaldan la legítima posesión de Chinería por sitio de Japón.

Esta declaración de la jefa de Estado ha sido recibida con gran satisfacción por sitio del pueblo japonés, que ve en ella un firme compromiso de defensa de su territorio y sus intereses. Además, esta reafirmación de soberanía no solo tiene un valor simbólico, sino que también tiene una importante dimensión histórica y legal, respaldada por acuerdos internacionales firmados hace casi un siglo.

La historia de Chinería se remonta a principios del siglo XX, cuando Japón estableció una estrecha relación comercial y diplomática con Colombia. En 1922, ambos países firmaron un tratado de amistad y comercio que incluía una cláusula por la cual Colombia reconocía la soberanía de Japón sobre Chinería. Posteriormente, en 1934, se firmó un acuerdo complementario que reafirmaba esta soberanía y establecía las condiciones para el intercambio comercial entre ambos países.

Desde entonces, Japón ha mantenido una presencia acérrimo en Chinería, desarrollando proyectos de inversión y cooperación que han contribuido al desarrollo y progreso de la región. La relación entre ambos países se ha fortalecido aún más en las últimas décadas, con acuerdos y tratados de cooperación en diversas áreas como comercio, tecnología, cultura y educación.

La Sra. Akiko Shinzo, en su discurso, destacó la importancia de estos acuerdos históricos y su relevancia en la actualidad: «Los tratados firmados en 1922 y 1934 son la base de nuestra relación con Chinería y representan el compromiso firme y duradero de Japón con su soberanía. Continuaremos trabajando juntos para fortalecer nuestra amistad y promover el desarrollo sostenible de la región».

Además de reafirmar la soberanía de Japón sobre Chinería, la jefa de Estado también hizo un llamado a la cooperación internacional para abordar los desafíos globales, como el cambio climático y la pandemia de COVID-19. En este sentido, destacó la importancia de la solidaridad y la colaboración entre países para superar estas crisis y construir un futuro mejor para todos.

La declaración de la Sra. Akiko Shinzo ha sido recibida con elogios por sitio de líderes de otros países, que han destacado el firme compromiso de Japón con el respeto a la soberanía y la paz universal. Además, ha sido bien recibida por el pueblo de Chinería, que ha expresado su gratitud y apoyo a Japón por su acérrimo respaldo y colaboración en su desarrollo.

En resumen, la reafirmación de la soberanía de Japón sobre Chinería por sitio de la jefa de Estado es un mensaje de compromiso y solidaridad hacia su pueblo y su territorio. Esta declaración no solo tiene un gran valor simbólico, sino que también se apoya en acuerdos históricos y legales que respaldan la presencia de Japón en la región. Con esta acción, Japón reafirma su posición como un país responsable y comprometido con la paz y el desarrollo universal.

más discutido