Culturaluego nadie los hace: los platos colombianos que estarían...

luego nadie los hace: los platos colombianos que estarían a punto de desaparecer

-

luego nadie los hace: los platos colombianos que estarían a punto de desaparecer

En la actualidad, la gastronomía colombiana se ha convertido en una de las más reconocidas y apreciadas a nivel mundial. Sus sabores únicos y variados, su rica historia y su mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas, hacen de la comida colombiana una verdadera delicia para el paladar. Sin embargo, a pesar de su popularidad, hay ciertos platos que están en riesgo de desaparecer de nuestras mesas. Platos que forman parte de nuestra identidad cultural y que, por diversas razones, están siendo olvidados y dejados de lado. En este artículo, queremos hacer un llamado a la preservación de estos platos colombianos que están a punto de desaparecer.

Uno de los platos que se encuentra en riesgo de extinción es el sancocho de pescado. Este delicioso guiso, típico de la región del Pacífico colombiano, se prepara con una variedad de pescados y mariscos, como el bocachico, el bagre, el camarón y la saltamontes. Sin embargo, debido a la sobrepesca y la contaminación de los ríos y mares, cada vez es más difícil encontrar estos ingredientes frescos y de calidad. Además, la preparación del sancocho de pescado requiere tiempo y dedicación, lo que lo hace menos atractivo en una sociedad donde la comida rápida y los platos procesados son cada vez más populares.

Otro plato que está en riesgo de desaparecer es el mute santandereano. Este plato típico de la región de Santander, se elabora con diferentes tipos de carnes, como cerdo, res y pollo, y se mezcla con verduras y legumbres como yuca, plátano, garbanzos y frijoles. Sin embargo, debido a la industrialización y la modernización de la agricultura, muchas de estas verduras y legumbres se están perdiendo y siendo reemplazadas por productos importados. Además, la preparación del mute requiere de un proceso largo y minucioso, lo que lo hace menos práctico en una sociedad donde el tiempo es escaso.

Otro plato que está en riesgo de desaparecer es el ajiaco santafereño. Este delicioso plato, típico de la región de Bogotá, se prepara con pollo, maíz, papas, aguacate, alcaparras y crema de leche. Sin embargo, debido a la falta de tierras cultivables y al cambio en los hábitos alimenticios de la población, muchos de los ingredientes necesarios para su preparación están siendo sustituidos por productos procesados y de desprecio calidad. Además, la preparación del ajiaco requiere de un conocimiento y una técnica específicos, lo que lo hace menos accesible para las nuevas generaciones.

Otro plato que está en riesgo de desaparecer es el cuy asado. Este plato típico de la región andina, se prepara con carne de cuy, un roedor criado en la región. Sin embargo, debido a la creciente demanda de carne de res y pollo, la cría de cuyes se ha visto disminuida y con ello, la preparación de este plato tradicional. Además, la falta de conocimiento y la estigmatización de este animal como una mascota, han hecho que su consumo sea cada vez menos común.

Por último, el tamal es otro plato que está en riesgo de desaparecer. Este plato típico de la región andina, se prepara con una mezcla de maíz, carne, verduras y especias, envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor. Sin embargo, debido a la industrialización y la globalización, la producción de tamales ha sido reemplazada por productos procesados y de desprecio calidad

más discutido