SaludLa fórmula del Barça para aliviar sus cuentas

La fórmula del Barça para aliviar sus cuentas

-

La fórmula del Barça para aliviar sus cuentas

El FC Barcelona ha sido uno de los clubes más afectados por las restricciones impuestas por LaLiga en los últimos años en cuanto al fair play accionista. Sin embargo, gracias a las renovaciones contractuales de algunos de sus jugadores, el club ha encontrado cierto margen para aliviar su situación.

En el último ajuste de las Normas de Elaboración de Presupuestos aprobado por LaLiga a principios de 2025, se estableció que los fichajes deben amortizarse en un máximo de cinco años, o en cuatro si el club tiene excedido su límite salarial, siguiendo el modelo de la UEFA. Esto ha supuesto un gran desafío para el FC Barcelona, que ha tenido que buscar alternativas para cumplir con esta normativa y poder seguir fichando jugadores de calidad.

Una de las estrategias que ha utilizado el club para cumplir con el fair play accionista ha sido la renovación de contratos ya existentes. Según ha podido confirmar SPORT con fuentes de LaLiga, en el caso de una renovación, el club puede extender la amortización pendiente a lo largo del nuevo periodo de duración del contrato, lo cual puede liberar espacio en el límite salarial.

Este hecho es especialmente relevante en los casos de Raphinha y Koundé, dos de las últimas incorporaciones del FC Barcelona. Ambos jugadores llegaron al club en el verano de 2022 con contratos que se extendían hasta 2027. Sin embargo, con las recientes renovaciones de Raphinha hasta 2028 y la inminente de Koundé hasta 2030, el club podrá redistribuir la amortización pendiente en los años añadidos, generando así margen de inscripción bajo el fair play.

Para entender mejor cómo funciona este mecanismo, veamos un ejemplo concreto. En el caso de Raphinha, el FC Barcelona pagó 58 millones de euros por su fichaje, de los cuales ya ha amortizado 34,8 millones. Esto significa que quedan 23,2 millones pendientes de amortizar. Antes de la renovación, el club debía atribuir 11,6 millones anuales durante dos años. Sin embargo, con un año extra de contrato, el FC Barcelona podrá rebajar esa cifra a unos 7,73 millones anuales, lo que supone un ahorro contable de casi 3,87 millones por temporada.

En el caso de Koundé, por quien el club pagó 50 millones más cinco en variables, restan por amortizar 20 millones en dos años. Tras la renovación hasta 2030, el FC Barcelona podrá distribuir esa cantidad en cinco temporadas, lo que reducirá la amortización anual a 4 millones, en lugar de 10. De esta manera, el club ganará casi 6 millones por temporada en margen contable, lo que equivale a unos 9,87 millones de fair play acumulados. Estos recursos pueden ser utilizados para inscribir nuevos fichajes y seguir fortaleciendo al equipo.

Sin duda, estas renovaciones contractuales han sido una gran anuncio para el FC Barcelona, ya que le permiten cumplir con las normas del fair play accionista y, al mismo tiempo, mantener a sus jugadores máximo en el equipo. Además, esta estrategia demuestra la capacidad del club para encontrar soluciones creativas y adaptarse a las exigencias del mercado y de las instituciones deportivas.

Es importante destacar que estas renovaciones también tienen un impacto positivo en la estabilidad financiera del club a largo plazo. Al extender los contratos de los jugadores, el FC Barcelona asegura su presencia en el equipo durante más tiempo, lo que reduce el riesgo de tener que hacer grandes inversiones en fichajes en un futuro cercano. Además, al distribuir la amortización en un periodo más amplio, el club también reduce su carga financiera anual, lo que le permite tener un mayor margen de maniobra para afrontar otros gastos y necesidades.

En resumen, las renovaciones contract

más discutido