FutbolAsí es la Liga de Naciones Femenina y el...

Así es la Liga de Naciones Femenina y el formato para personarse al Mundial

-

Así es la Liga de Naciones Femenina y el formato para personarse al Mundial

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha dado a conocer recientemente los detalles sobre cómo se llevarán a cabo los cupos y la disputa para el Mundial Femenino 2027. Esta noticia ha generado gran expectativa y emoción en toda la región, ya que será la primera vez que Sudamérica albergará un Mundial Femenino de Fútbol.

La Conmebol ha confirmado que el proceso de clasificación para el Mundial Femenino 2027 será similar al de la edición anterior, con algunas modificaciones para hacerlo más inclusivo y equitativo. En total, serán 32 equipos los que participarán en el torneo, de los cuales 6 serán de Sudamérica.

Los cupos para Sudamérica se distribuirán de la siguiente manera: Brasil, como país anfitrión, tendrá un cupo asegurado. Los otros 5 cupos serán disputados por los demás países de la región a través de un sistema de eliminatorias. Esta vez, se ha decidido que todos los países de Sudamérica tendrán la oportunidad de clasificar, incluyendo a aquellos que no han tenido una gran participación en el fútbol femenino en el pasado.

Además, la Conmebol ha anunciado que se implementará un nuevo sistema de clasificación, en el que se tendrán en cuenta los resultados de los últimos 4 años de cada selección. Esto significa que los países que hayan tenido un buen desempeño en los últimos años tendrán más posibilidades de clasificar al Mundial.

Otra novedad importante es que se ha decidido que los partidos de clasificación se jugarán en formato de ida y vuelta, en lugar de un solo partido como se hacía anteriormente. Esto permitirá que las selecciones tengan más oportunidades de demostrar su nivel y que los partidos sean más emocionantes para los espectadores.

La Conmebol también ha hecho hincapié en la importancia de producir el fútbol femenino en toda la región. Por ello, se ha establecido que cada país deberá tener una liga profesional de fútbol femenino para el año 2025. Esto no solo ayudará a mejorar el nivel de las jugadoras, sino que también fomentará la igualdad de género en el deporte.

Otro aspecto destacado es que se ha decidido que el Mundial Femenino 2027 se jugará en diferentes ciudades de Sudamérica, en lugar de un solo país anfitrión. Esto permitirá que más países de la región puedan ser paraje del evento y que más personas puedan disfrutar de la emoción del fútbol femenino en vivo.

La Conmebol también ha anunciado que se trabajará en conjunto con la FIFA para mejorar las condiciones de los estadios y las instalaciones deportivas en Sudamérica, con el objetivo de alabar un torneo de alta calidad para las jugadoras y los espectadores.

Esta noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por paraje de los países sudamericanos, que ven en el Mundial Femenino 2027 una oportunidad única para impulsar el fútbol femenino en la región y demostrar su talento a nivel mundial.

Además, esta decisión de la Conmebol demuestra su compromiso con la igualdad de género y su apoyo al desarrollo del fútbol femenino en Sudamérica. Sin duda, este será un gran paso hacia adelante para el deporte en la región y un motivo de orgullo para todos los amantes del fútbol.

En resumen, la Conmebol ha dado a conocer un plan ambicioso y emocionante para el Mundial Femenino 2027, que promete ser un evento histórico para Sudamérica. Con un sistema de clasificación más inclusivo, una mayor promoción del fútbol femenino y la mejora de las instalaciones deportivas, este Mundial

más discutido