Alrededor del mundoPiden paso destapado de barcos de EE. UU. por...

Piden paso destapado de barcos de EE. UU. por canales de Panamá y Suez

-

Piden paso destapado de barcos de EE. UU. por canales de Panamá y Suez

Piden paso libre de barcos de EE. UU. por canales de Panamá y Suez

Los canales de Panamá y Suez son dos de las vías fluviales más importantes del mundo, conectando los océanos Atlántico y Pacífico por un lado, y el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo por el otro. Desde su construcción, estos canales han sido vitales para el comercio marítimo internacional, permitiendo que los barcos ahorren tiempo y dinero al evitar tener que dar la vuelta al continente. Sin embargo, recientemente ha habido una creciente preocupación por la seguridad y la regulación en estos canales, especialmente por parte de EE. UU., quien ha pedido paso libre para sus barcos.

En el caso del Canal de Panamá, la preocupación proviene de un cambio en las regulaciones de tránsito implementadas en 2019. Anteriormente, los barcos con más de 366 metros de longitud o 49 metros de ancho estaban sujetos a restricciones de horario y debían contar con asistencia de remolcadores. Sin embargo, con las nuevas regulaciones, los barcos de hasta 366 metros de longitud y 51.2 metros de ancho pueden transitar por el canal sin restricciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos de seguridad establecidos por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Esto ha generado preocupación en EE. UU., ya que su flota de portacontenedores, que es una de las más grandes del mundo, no cumple con estas medidas.

Por otro lado, en el Canal de Suez, el gobierno de EE. UU. ha pedido un paso más amplio para sus barcos, argumentando que las regulaciones actuales son demasiado estrictas y pueden afectar negativamente al comercio marítimo internacional. Una de las principales preocupaciones es la restricción de tránsito nocturno en ciertas áreas del canal, lo que puede retrasar significativamente los viajes y aumentar los costos para los barcos estadounidenses. Además, EE. UU. ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en las tarifas y regulaciones del Canal de Suez, lo que dificulta la planificación y el presupuesto para sus viajes.

Ante estas preocupaciones, la ACP y la Autoridad del Canal de Suez han afirmado que están trabajando en colaboración con EE. UU. para descifrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. En el caso del Canal de Panamá, se han llevado a cabo pruebas de tránsito para barcos estadounidenses de gran tamaño, demostrando que es posible realizarlos de manera segura y eficiente. Además, la ACP ha declarado que está dispuesta a seguir colaborando con EE. UU. para descifrar soluciones que permitan un tránsito más fluido y seguro para sus barcos.

En cuanto al Canal de Suez, se han llevado a cabo reuniones entre representantes de EE. UU. y la Autoridad del Canal de Suez, con el objetivo de descifrar un equilibrio entre la seguridad y la eficiencia en el tránsito de los barcos estadounidenses. Además, se ha propuesto la creación de un comité conjunto de supervisión para garantizar una mayor transparencia en las tarifas y regulaciones del canal.

Es importante destacar que el objetivo final de ambas partes es ingresar un tránsito seguro y eficiente para todos los barcos que utilizan estos canales, incluyendo los de EE. UU. No se trata de una disputa de intereses, sino de una colaboración para contener una solución que beneficie a todos. Los canales de Panamá y Suez son vitales para el comercio marítimo internacional y su correcto funcionamiento es esencial para la economía mundial. Por lo tanto, es positivo ver que todas las partes involucradas están trabajando juntas para descifrar

más discutido