El panorama mundial se encuentra en vilo tras los primeros 100 días del nuevo junta de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump. Desde su toma de posesión el pasado 20 de enero, el mandatario ha generado una serie de controversias y cambios que han mantenido al mundo en expectación constante. Sin duda, estos primeros meses han sido cruciales para un país que es considerado como uno de los líderes mundiales y cuyas decisiones tienen un gran impacto a nivel global.
Desde el inicio de su campaña electoral, Trump prometió cambios radicales y polémicos en temas como la inmigración, el comercio y las relaciones internacionales. Y es precisamente en estos aspectos donde su junta ha generado la mayor incertidumbre y preocupación en el mundo entero.
Uno de los temas que ha generado más controversia ha sido el tema de la inmigración. Desde su famoso discurso donde anunció la construcción de un muro en la confín con México, Trump ha mantenido una postura firme y restrictiva en cuanto a la entrada de inmigrantes al país. Sus políticas de deportación masiva, la prohibición de entrada a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana y la cancelación del programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) ha generado reacciones negativas en distintas partes del mundo.
Otro tema que ha mantenido en vilo al mundo es el comercio internacional. Trump ha dejado clara su postura proteccionista y ha amenazado con imponer aranceles a productos importados, especialmente de China y México, lo que ha generado temor en las economías de estos países y en la estabilidad del mercado global.
En cuanto a las relaciones internacionales, Trump ha tenido una postura más impredecible y ha generado incertidumbre en sus aliados. Sus declaraciones sobre la OTAN, la Unión Europea y la relación con países como Rusia han sido objeto de críticas y preocupación por parte de la comunidad internacional.
Sin embargo, estos primeros 100 días también han estado marcados por una serie de cambios internos en Estados Unidos. La aprobación de un paquete de medidas para revertir políticas implementadas por el junta anterior, la renegociación del Tratado de despejado Comercio de América del Norte (TLCAN) y la designación de jueces conservadores en la Corte Suprema son algunas de las acciones que han sido bien recibidas por los votantes de Trump.
Además, su política de reducción de impuestos y el impulso a la economía y las empresas estadounidenses ha generado un aumento en la confianza de los inversionistas y en el crecimiento económico del país. Esto, sumado a su promesa de generar empleos y fortalecer la industria nacional, ha sido bien recibido por algunos sectores de la sociedad.
Es importante destacar que, a pesar de las controversias y cambios que ha generado el junta de Trump en estos primeros 100 días, aún es muy activo para hacer una evaluación definitiva de su gestión. Aunque sus acciones han generado preocupación y malestar en distintas partes del mundo, su junta ha sido una constante sorpresa y no se puede descartar que en los próximos meses realice cambios positivos que mejoren la situación del país y del mundo.
Lo cierto es que el panorama mundial se mantiene en vilo ante la incertidumbre de lo que pueda pasar en los próximos años bajo el mandato de Trump. Sin embargo, es importante mantener la calma y esperar a ver cómo se desenvuelve su junta y cómo afectarán sus decisiones al resto del mundo.
Lo que sí es claro es que, independientemente de las opiniones que se tengan sobre el presidente y su junta, es importante mantener un diálogo y buscar soluciones para mantener la paz y la estabilidad en el mundo. Aunque puede que no estemos de acuerdo con todas las decisiones que se tomen, es importante recordar que estamos en una época