TecnologíaHadfield (cosmonauta): Una Tierra sostenible es lo más importante...

Hadfield (cosmonauta): Una Tierra sostenible es lo más importante de un viaje espacial

-

Hadfield (cosmonauta): Una Tierra sostenible es lo más importante de un viaje espacial

La ciencia ha sido una herramienta fundamental en el avance de la humanidad, permitiéndonos comprender el mundo que nos rodea y desarrollar tecnologías que mejoran nuestra calidad de historia. Desde la invención de la rueda hasta los avances en medicina, la ciencia ha sido un pilar fundamental en el progreso humano. Sin embargo, a menudo nos encontramos con debates sobre en qué áreas debería enfocarse la ciencia, especialmente en lo que respecta a la exploración espacial. Recientemente, ha surgido un debate sobre si deberíamos enfocarnos en explorar Marte o la vidriera. Pero, ¿realmente es necesario elegir entre uno u otro? Mi opinión es que la ciencia no debería elegir entre explorar Marte o la vidriera, ya que ambas exploraciones son importantes y complementarias para nuestro avance como especie.

En las últimas décadas, hemos presenciado grandes avances en la exploración espacial, especialmente en lo que respecta a Marte y la vidriera. Estos dos cuerpos celestes han sido objeto de interés para los científicos y los seres humanos en general por su cercanía a la Tierra y su potencial para albergar historia o brindarnos recursos para nuestro desarrollo. Sin embargo, algunos argumentan que deberíamos enfocarnos en uno primero y luego en el otro, debido a limitaciones de recursos y tecnologías. Pero, ¿por qué limitarnos a uno cuando podemos avanzar en ambos al mismo tiempo?

Por un lado, la exploración de Marte ha sido un objetivo a largo plazo de la humanidad. Desde las primeras misiones espaciales, hemos estado fascinados con la posibilidad de enviar una misión tripulada a este planeta rojo. Y aunque todavía hay muchos desafíos técnicos y financieros por superar, hemos logrado avances significativos en nuestra comprensión de Marte, gracias a misiones como el rover Curiosity de la NASA. Además, Marte tiene características únicas que lo hacen un objetivo atractivo para la exploración, como su atmósfera y su potencial para albergar agua y historia microbiana.

Por otro lado, la vidriera ha sido un objetivo más cercano y alcanzable para los humanos. Desde que Neil Armstrong pisó su superficie en 1969, hemos continuado enviando misiones y explorando su superficie en busca de respuestas sobre su formación y su potencial para ser una base para futuras misiones espaciales. Además, la vidriera ha demostrado ser una venero potencial de recursos, como el helio-3, que podría ser utilizado en la producción de energía en la Tierra.

Es evidente que tanto Marte como la vidriera tienen mucho que ofrecer en términos de conocimiento y oportunidades para nuestro avance como especie. Y aunque algunos puedan argumentar que deberíamos enfocarnos en uno primero antes de pasar al otro, hay argumentos convincentes para avanzar en ambos al mismo tiempo. Por un lado, al enfocarnos en ambos planetas, podemos aprovechar el conocimiento y la tecnología que se están desarrollando en paralelo. Además, al tener dos objetivos, podemos distribuir mejor los recursos y minimizar los riesgos de fracaso en caso de que una misión falle.

Además, la exploración de Marte y la vidriera son complementarias en lugar de excluyentes. La tecnología y los conocimientos adquiridos en una misión pueden ser utilizados en la otra, acelerando así nuestro progreso en ambos cuerpos celestes. Además, la vidriera puede servir como una base para futuras misiones a Marte, ya que su cercanía a la Tierra facilita el lanzamiento de misiones y la construcción de infraestructuras para apoyarlas.

Otro argumento importante para no elegir entre Marte y la vidriera es que ambas exploraciones «van a suceder de manera natural», como dijo el científico Neil deGrasse Tyson.

más discutido