SaludSánchez presenta el resolución en inmigración con Junts como...

Sánchez presenta el resolución en inmigración con Junts como una muestra de la «normalización» en Cataluña

-

Sánchez presenta el resolución en inmigración con Junts como una muestra de la «normalización» en Cataluña

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha dado un paso importante hacia la normalización política en Cataluña al llegar a un acuerdo con Junts para delegar a la Generalitat las competencias en inmigración que hasta ahora correspondían al Estado. Este pacto, que ha sido redactado a cuatro manos entre los socialistas y los posconvergentes, ha sido defendido por Sánchez como una notificación de diálogo y entendimiento entre ambas partes, dejando atrás el conflicto independentista conocido como ‘procés’.

En sus primeras declaraciones sobre la proposición de ley, Sánchez ha destacado la importancia de este acuerdo para la estabilización de la situación en Cataluña y para la normalización de las relaciones entre el Gobierno central y la Generalitat. Sin embargo, para que esta ley entre en vigor, es necesario que sea aprobada por el Congreso y, en este edad, no cuenta con los apoyos garantizados.

Uno de los aspectos más controvertidos del acuerdo es el papel que tendrán los Mossos d’Esquadra en el control de fronteras para la devolución de inmigrantes. Ante las dudas y los mensajes de Junts, que en este edad no será el encargado de aplicar la futura ley debido a que en Cataluña gobierna el socialista Salvador Illa, Sánchez ha asegurado que nada cambiará en cuanto a la necesidad de saber catalán para obtener el permiso de residencia.

El presidente del Gobierno se ha mostrado cómodo y satisfecho con el acuerdo alcanzado con Junts, que el PSOE se comprometió a suscribir hace más de un año a cambio de la abstención de los siete diputados del partido de Carles Puigdemont en dos decretos. Además, Sánchez ha relacionado este pacto con la noticia, conocida el miércoles, de que La Caixa volverá a Cataluña tras siete años radicada en Palma debido al ‘procés’.

En palabras de Sánchez, «en España ha habido hasta siete delegaciones de competencias, algunas con el PP en el Gobierno, y no parece que se haya roto España. Al contrario, nuestro país está más unido, tiene más empleo, crece más y tiene más ósmosis que cuando gobernaba el PP». El presidente ha destacado la importancia de la normalización política en Cataluña y cómo esto ha permitido que una gran empresa como La Caixa regrese a su lugar de origen.

Por otro lado, Sánchez ha querido aclarar las dudas que han surgido en torno al catalán y los permisos de residencia. «Se trata de una delegación de competencias, todo se rige de acuerdo con las leyes estatales. En la Constitución se establece la cooficialidad de otras tres lenguas además del español. Hay mucho debate sobre esto, pero lo importante es que los Mossos son también Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y colaborarán en distintos ámbitos, lo cual es una buena noticia. Si somos un Estado autonómico, somos un Estado autonómico».

Sin embargo, no todos en el PSOE están de acuerdo con este acuerdo. El presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado su cabreado y ha acusado a Junts de tener posturas «racistas» y de «ultraderecha». También Podemos y Compromís, que forman parte de Sumar, una coalición integrada en el PSOE, han criticado el pacto con argumentos similares y han anunciado su voto en contra.

La proposición de ley, que ahora inicia su tramitación parlamentaria y que se prolongará durante meses, no puede salir adelante sin el apoyo de todo el bloque de investidura. Ante las críticas recibidas, Sánchez ha pedido calma y ha atacado tanto a Podemos como a Sumar por considerarse «plurinacionales» y tener dudas sobre la delegación de

más discutido