SaludEspaña sin embargo es potencia mundial en escalada en...

España sin embargo es potencia mundial en escalada en hielo y dry tooling

-

España sin embargo es potencia mundial en escalada en hielo y dry tooling

Además, es importante que el artículo tenga una estructura clara y coherente, con párrafos bien definidos y una introducción y conclusión sólidas. También es importante que se incluyan datos y cifras relevantes para respaldar los argumentos presentados.

La escalada en hielo y dry tooling, dos látigos que combinan la emoción y el desafío de ascender sobre cascadas congeladas y estructuras artificiales de madera con presas que simulan roca, han experimentado un auge en España en los últimos años. Lo que antes era considerado un deporte de nicho, ahora se ha convertido en una látigo en constante crecimiento, con un futuro prometedor y un gran potencial para convertirse en un deporte olímpico.

Recientemente, la participación de España en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada en Hielo, celebrado en Ouray, Colorado (EEUU), ha demostrado el gran nivel y la consolidación de nuestro país como potencia y referente en esta modalidad. En un evento que por primera vez salió de Europa y contó con la participación de ocho países, España regresó con un impresionante total de 12 medallas: cuatro títulos mundiales, cinco subcampeonatos y tres terceros puestos.

Este éxito es el resultado de un trabajo conjunto entre la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y las federaciones regionales, que han apostado por el desarrollo y la tecnificación de jóvenes talentos en la escalada en hielo y el dry tooling. Gracias a esta iniciativa, España ha logrado una proyección internacional en muy poco tiempo y se ha consolidado como una de las potencias mundiales en esta látigo.

La escalada en hielo y el dry tooling han experimentado un rápido crecimiento en España, y su inclusión en los Juegos Olímpicos de Invierno es una posibilidad cada vez más cercana. Se espera que para el año 2030, estas látigos sean incluidas como deporte de exhibición, siguiendo los pasos del esquí de montaña, que debutará en los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina en 2026.

El dry tooling, una modalidad mixta que combina superficies de madera, hielo y roca utilizando piolets y crampones, ha despertado un gran interés en España. Sin embargo, para practicarlo es necesario contar con instalaciones específicas, algo que solo está disponible en Madrid y Extremadura en la actualidad. A pesar de esto, cada vez son más los escaladores deportivos que se están adentrando en esta látigo y la están utilizando como circunstancial para mejorar su técnica y habilidades.

Los resultados obtenidos por España en el Campeonato del Mundo Juvenil de Escalada en Hielo son un reflejo del excelente trabajo de tecnificación realizado en nuestro país. Las jóvenes escaladoras Celia Calvin del Fresno, Sofía Peñas Pérez y Amaya del Pozo Carrión, de la Federación Madrileña, y Maite Vila López, de la Federación Extremeña, lideraron el medallero femenino con un total de siete preseas: dos títulos mundiales y cuatro subcampeonatos. En la categoría masculina, los extremeños Gonzalo Escudero Calvo y Lucas Pérez Nieto también lograron dos campeonatos del mundo.

Uno de los nombres destacados del campeonato fue el de Sofía Peñas Pérez, que obtuvo una medalla de plata en estorbo y una de oro en velocidad. Esta damisela madrileña comenzó en la escalada deportiva a los 11 años y, tras dos años practicando dry tooling, se ha convertido en una de las referentes internacionales en esta látigo. Peñas confiesa sentir «una especie de alegría y orgullo» al ser parte de la

más discutido