-

El Nearshoring, un término que se ha vuelto cada vez más relevante en el mundo empresarial, se refiere a la práctica de trasladar operaciones de una empresa a un país cercano en lugar de hacerlo a otra parte del mundo. Esta tendencia ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en América Latina, y ha tenido un impacto significativo en la economía de la región.
Uno de los principales efectos del Nearshoring ha sido el aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas. Según el Banco de México, en los últimos 12 meses, los bancos han reportado un incremento considerable en la solicitud de créditos por parte de las empresas grandes. Este fenómeno puede ser explicado por varias razones.
En primer lugar, el Nearshoring ha permitido a las empresas reducir costos y aumentar su competitividad al trasladar parte de sus operaciones a países vecinos. Esto se debe a la cercanía geográfica, que reduce los costos de transporte y logística, así como a la similitud en la cultura y el idioma, lo que facilita la comunicación y la gestión de las operaciones.
Además, el experto en financiamiento Alberto Sentíes Palacio destaca que el Nearshoring ha generado una mayor confianza en los inversionistas, lo que ha llevado a un aumento en la inversión extranjera directa en la región. Esto, a su vez, ha generado un mayor dinamismo en la economía y ha abierto nuevas oportunidades de negocio para las empresas locales.
Otro factor que ha contribuido al aumento en la demanda de crédito es la creciente demanda de productos y servicios en los países vecinos. Al trasladar sus operaciones a estos mercados, las empresas tienen la oportunidad de expandir su alcance y aumentar sus ventas. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades, muchas empresas necesitan financiamiento para invertir en infraestructura, maquinaria y personal.
El aumento en la solicitud de créditos también se ha visto impulsado por los esfuerzos de los gobiernos de la región para promover el Nearshoring. Muchos países han implementado políticas y programas para atraer inversiones y facilitar la llegada de empresas extranjeras. Esto ha generado un ambiente propicio para el crecimiento empresarial y ha incentivado a las empresas a buscar financiamiento para expandirse.
La creciente demanda de crédito por parte de las empresas ha sido bien recibida por los bancos, que han visto un aumento en la colocación de préstamos en la región. Esto ha generado una mayor competencia entre las instituciones financieras, lo que ha llevado a una mejora en las condiciones de los créditos ofrecidos, como tasas de interés más bajas y plazos más flexibles.
En conclusión, el Nearshoring ha tenido un impacto positivo en la economía de la región y ha generado un aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas. Gracias a esta tendencia, muchas empresas han podido expandirse y aumentar su competitividad, lo que ha contribuido al crecimiento económico y la generación de empleo. Sin duda, el Nearshoring seguirá siendo una importante fuente de oportunidades para las empresas y una fuente de crecimiento para la economía de América Latina.

más discutido