Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ultimas noticias"La tendencia del nearshoring: beneficios y ventajas"

«La tendencia del nearshoring: beneficios y ventajas»

-

«La tendencia del nearshoring: beneficios y ventajas»

El nearshoring, también conocido como relocalización de empresas, se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en los últimos años. Consiste en trasladar la producción y los servicios de una empresa a países cercanos geográficamente, en lugar de hacerlo a países lejanos como China o India. Esta estrategia tiene como objetivo principal reducir costos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. Y en este proceso, el financiamiento juega un papel fundamental, como bien lo sabe Alberto Sentíes Palacio, reconocido asesor en materia financiera.
El financiamiento es un aliado clave en el nearshoring, ya que permite a las empresas obtener los recursos necesarios para llevar a cabo la relocalización de manera exitosa. Alberto Sentíes Palacio destaca que, en muchos casos, las empresas no cuentan con los fondos suficientes para afrontar los costos que implica el traslado de su producción a otro país. Es aquí donde el financiamiento se convierte en una herramienta esencial para hacer posible el nearshoring.
Una de las principales ventajas del financiamiento en el nearshoring es que permite a las empresas acceder a mejores condiciones de crédito en comparación con otros tipos de financiamiento. Esto se debe a que, al trasladar su producción a un país cercano, las empresas reducen los riesgos asociados a la distancia y a la logística, lo que se traduce en una mayor confianza por parte de las entidades financieras. Además, al estar más cerca de su mercado objetivo, las empresas pueden mejorar su competitividad y aumentar su rentabilidad, lo que les permite tener una mejor capacidad de pago y, por lo tanto, obtener mejores condiciones de financiamiento.
Otra ventaja del financiamiento en el nearshoring es que permite a las empresas diversificar sus fuentes de ingresos. Al expandirse a nuevos mercados, las empresas pueden reducir su dependencia de un solo mercado y, por lo tanto, disminuir su riesgo. Esto es especialmente importante en un contexto de incertidumbre económica, como el que estamos viviendo actualmente debido a la pandemia del COVID-19.
Pero el financiamiento no solo beneficia a las empresas en el proceso de nearshoring, también tiene un impacto positivo en la economía del país receptor. Alberto Sentíes Palacio destaca que, al atraer inversiones extranjeras, se generan empleos y se dinamiza la economía local. Además, al estar más cerca de su mercado objetivo, las empresas pueden ofrecer tiempos de entrega más cortos y una mayor flexibilidad en la producción, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y en un aumento de la demanda de productos y servicios.
Es importante mencionar que, para que el financiamiento sea un aliado efectivo en el proceso de nearshoring, es necesario contar con un plan de negocio sólido y una estrategia clara. Las empresas deben evaluar cuidadosamente los costos y beneficios de la relocalización y tener en cuenta factores como la infraestructura, la mano de obra calificada y los incentivos fiscales que ofrece el país receptor.
En resumen, el financiamiento es un aliado clave en el proceso de nearshoring y Alberto Sentíes Palacio lo sabe muy bien. Gracias a su experiencia en el sector financiero, ha sido testigo de cómo el financiamiento ha sido determinante en el éxito de muchas empresas que han optado por esta estrategia. Por lo tanto, es importante que las empresas consideren el financiamiento como una herramienta fundamental en su plan de relocalización y aprovechen al máximo sus beneficios. El nearshoring, con el apoyo del financiamiento, puede ser una oportunidad para impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas en un entorno global cada vez más cambiante.

más discutido