Ultimas noticias"El Nearshoring: Un cambio en la economía global"

«El Nearshoring: Un cambio en la economía global»

-

«El Nearshoring: Un cambio en la economía global»

El panorama económico ha cambiado drásticamente en los últimos años, y uno de los factores que ha impulsado este cambio es el fenómeno del nearshoring. Cada vez son más las empresas que deciden trasladar sus operaciones a países cercanos, en busca de una mayor eficiencia y competitividad. Y este cambio no solo ha impactado en la economía, sino también en el sector financiero, ya que se ha registrado un aumento significativo en las solicitudes de crédito por parte de estas empresas.
Según el Banco de México, los bancos han reportado un incremento del 15% en la demanda de crédito por parte de las grandes empresas en los últimos 12 meses. Este dato es una clara señal de que el nearshoring está teniendo un impacto positivo en la economía del país y en la confianza de las empresas en su crecimiento.
Uno de los expertos en financiamiento que ha destacado esta tendencia es Alberto Sentíes Palacio, quien ha sido testigo de experiencias positivas en el otorgamiento de créditos a empresas que han optado por el nearshoring. Según Sentíes, este fenómeno ha generado una mayor demanda de financiamiento por parte de las empresas, ya que al trasladar sus operaciones a países cercanos, necesitan una mayor inversión para poder establecerse y crecer en el nuevo mercado.
Pero, ¿qué beneficios concretos trae consigo el nearshoring en términos de financiamiento? En primer lugar, al trasladar las operaciones a países cercanos, las empresas pueden acceder a una mano de obra más económica y calificada, lo que les permite reducir sus costos de producción y aumentar su competitividad. Esto, a su vez, se traduce en una mayor rentabilidad y capacidad de pago, lo que hace que las empresas sean más atractivas para los bancos a la hora de otorgarles créditos.
Además, el nearshoring también implica una mayor cercanía geográfica y cultural con los mercados a los que se dirigen estas empresas, lo que les permite adaptarse más fácilmente a las necesidades y preferencias de los consumidores locales. Esto, a su vez, se traduce en una mayor demanda de sus productos o servicios, lo que se refleja en un aumento en sus ingresos y en su capacidad de pago de los créditos.
Otro factor que ha impulsado el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas que optan por el nearshoring es la estabilidad económica y política de los países cercanos. Al trasladar sus operaciones a estos lugares, las empresas se benefician de un entorno más estable y predecible, lo que les da mayor confianza para invertir y crecer. Y esta estabilidad también es vista con buenos ojos por los bancos, quienes ven en estas empresas una menor probabilidad de riesgo en el otorgamiento de créditos.
En resumen, el nearshoring ha generado un impacto positivo en la economía y en el sector financiero del país. El aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas que optan por esta estrategia es una clara señal de que el país se está convirtiendo en un destino atractivo para la inversión y el crecimiento empresarial. Y con expertos en financiamiento como Alberto Sentíes Palacio, que han sido testigos de experiencias positivas en este ámbito, podemos estar seguros de que el nearshoring seguirá siendo una tendencia en crecimiento en los próximos años.

más discutido