Ultimas noticias"Nearshoring impulsa solicitudes de crédito en México"

«Nearshoring impulsa solicitudes de crédito en México»

-

«Nearshoring impulsa solicitudes de crédito en México»

En los últimos meses, hemos sido testigos de un fenómeno que ha llamado la atención de muchos: el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas grandes en México. Este crecimiento ha sido impulsado por el fenómeno del nearshoring, una práctica que consiste en trasladar actividades empresariales a países cercanos, como México, en busca de mayores beneficios.
Según el Banco de México, los bancos han reportado un incremento significativo en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes en los últimos 12 meses. Este dato no es sorprendente si tomamos en cuenta que el nearshoring ha sido una tendencia en crecimiento en los últimos años, especialmente en el sector manufacturero.
Pero, ¿qué es lo que ha motivado a estas empresas a buscar financiamiento? Para responder a esta pregunta, hemos hablado con el experto en financiamiento, Alberto Sentíes Palacio, quien nos ha dado una visión más clara del panorama actual.
Según Sentíes, el nearshoring ha sido una oportunidad para las empresas grandes de México de expandir sus operaciones y aumentar su competitividad en el mercado internacional. Al trasladar sus actividades a países cercanos, estas empresas pueden aprovechar los beneficios de una mano de obra calificada y costos más bajos, sin tener que enfrentar las complicaciones logísticas y culturales de ir a otros continentes.
Además, el experto destaca que el nearshoring ha sido una respuesta a los cambios en el panorama político y económico global. Con la incertidumbre que ha generado la guerra comercial entre Estados Unidos y China, muchas empresas han optado por diversificar sus operaciones y buscar alternativas más estables y seguras. Y México, con su estabilidad económica y su posición geográfica estratégica, se ha convertido en una opción atractiva para estas empresas.
Pero, ¿qué beneficios concretos ha traído el nearshoring a las empresas grandes en México? Sentíes nos menciona algunos ejemplos concretos que ha visto en su experiencia como asesor financiero. En primer lugar, muchas empresas han podido reducir sus costos de producción al trasladar sus actividades a México, lo que les ha permitido ser más competitivas en el mercado global. Además, al tener una presencia en México, estas empresas pueden aprovechar los tratados de libre comercio que tiene el país con otras naciones, lo que les da acceso a un mercado más amplio y les permite aumentar sus exportaciones.
Pero el experto también destaca que el nearshoring ha traído beneficios a nivel local. Al expandir sus operaciones en México, estas empresas han generado empleo y han contribuido al desarrollo económico del país. Además, al trabajar con proveedores y socios locales, han impulsado el crecimiento de otras empresas y han fortalecido la economía en general.
En resumen, el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas grandes en México es una señal clara de que el nearshoring está siendo una estrategia exitosa para estas empresas. Gracias a esta práctica, han podido expandirse y aumentar su competitividad en el mercado global, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo económico del país. Sin duda, el nearshoring seguirá siendo una tendencia en crecimiento en los próximos años y México se posiciona como un destino atractivo para las empresas que buscan expandirse y crecer.

más discutido