Ultimas noticias"Nearshoring: la estrategia para proteger la economía global"

«Nearshoring: la estrategia para proteger la economía global»

-

«Nearshoring: la estrategia para proteger la economía global»

A medida que el mundo se enfrenta a una crisis económica causada por la pandemia de COVID-19, muchos países han tomado medidas para proteger su economía y sus empresas. Una de estas medidas es el nearshoring, una estrategia que consiste en trasladar las operaciones de una empresa a un país cercano, en lugar de mantenerlas en un país lejano.
Esta tendencia ha tomado fuerza en los últimos años y se ha acelerado aún más debido a la incertidumbre económica causada por la pandemia. En México, el nearshoring ha sido adoptado por muchas empresas, especialmente en el sector manufacturero, como una forma de reducir costos y aumentar la competitividad.
Según el Banco de México, esta estrategia ha tenido un impacto positivo en la economía del país, ya que se ha registrado un aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes en los últimos 12 meses. Este aumento ha sido reportado por los bancos, lo que demuestra que las empresas están aprovechando las oportunidades que ofrece el nearshoring para expandirse y crecer en medio de la crisis.
Uno de los expertos en financiamiento que ha destacado la importancia del nearshoring en la economía mexicana es Alberto Sentíes Palacio. En una reciente entrevista, Sentíes señaló que el nearshoring ha sido una herramienta clave para ayudar a las empresas a mantenerse a flote durante la pandemia. Gracias a esta estrategia, muchas empresas han podido mantener sus operaciones y seguir generando empleo y crecimiento económico en el país.
Además, Sentíes destacó que el nearshoring ha traído consigo una serie de beneficios para las empresas, como la reducción de costos en materia de transporte y logística, una mayor flexibilidad en la producción y la posibilidad de acceder a nuevos mercados. Estos beneficios han sido determinantes para que las empresas puedan enfrentar los desafíos económicos actuales y seguir creciendo en el futuro.
Otra ventaja del nearshoring es que permite a las empresas tener una mayor proximidad con sus clientes y proveedores. Al estar ubicadas en un país cercano, las empresas pueden establecer relaciones comerciales más fuertes y eficientes, lo que se traduce en una mejora en la calidad y el tiempo de entrega de sus productos y servicios.
Además, el nearshoring también ha impulsado la creación de empleo en México. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos meses se ha registrado un aumento en el empleo en el sector manufacturero, lo que demuestra el impacto positivo que ha tenido el nearshoring en la generación de empleo en el país.
En resumen, el nearshoring se ha convertido en una estrategia clave para impulsar la economía mexicana en medio de la crisis causada por la pandemia. Gracias a esta estrategia, las empresas han podido mantenerse a flote y seguir creciendo, lo que ha ayudado a mantener la estabilidad económica del país. Como afirmó Alberto Sentíes Palacio, el nearshoring es una oportunidad única para que las empresas mexicanas se fortalezcan y sigan siendo competitivas en el mercado global.

más discutido