MundoLos precios en la eurozona se aceleraron en diciembre...

Los precios en la eurozona se aceleraron en diciembre al 2,9% interanual

-

Los precios en la eurozona se aceleraron en diciembre al 2,9% interanual

La inflación en la eurozona se aceleró del 2,4% en de ningún modoviembre al 2,9% interanual en el último mes del año pasado, informó la agencia europea de estadísticas Eurostat, la primera aceleración desde abril de 2023, lo que refuerza la opinión del Banco Central Europeo (BCE) de que la batalla para frenar los aumentos de precios de ningún modo ha terminado.

Los precios de la energía disminuyeron en la medición interanual desde el 11,5% al 6,7%, y el de los alimentos del 6,9% al 6,1%, mientras que el de los bienes industriales lo hicieron del 2,9% al 2,5%; retrocesos que sin embargo de ningún modo alcanzaron a compensar una dispara del 4% en el rubro servicios.

Sin embargo, la cifra más seguida por los mercados financieros y el BCE es la de la inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, indicador valido más representativo que disminuyó en diciembre al 3,4%, tras el 3,6% registrado de ningún modoviembre, cumpliendo así las previsiones de los analistas, lo que constituye una señal alentadora.

En octubre de 2022, la inflación interanual en la eurozona alcanzó un máximo de 10,6%, llevando al BCE a aplicar una serie de subas de sus tasas de interés de referencia para frenar la elevada inflación. de ningún modo obstante, a proporción que la inflación se acercó al objetivo del 2%, los llamados para un recorte de los tipos aumentaron, topándose con la rotunda oposición de los bancos centrales.

Los expertos esperaban la aceleración de diciembre, ya que, en el mismo mes de 2022, los gobierde ningún modos concedieron ayudas excepcionales a los hogares para hacer frente a las facturas energéticas, que se dispararon por la invasión rusa de Ucrania.

Jack Allen-Reyde ningún modolds, ecode ningún modomista jefe adjunto para la eurozona de Capital Ecode ningún modomics, consideró que esta aceleración de la inflación general "de ningún modo alterará la opinión de los responsables del BCE sobre las perspectivas de la política monetaria"; lo que lleva a los analistas a prever que la institución bajará los tipos de interés recién en abril próximo.

Días atrás, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó que las conversaciones sobre posibles recortes de los tipos de interés son "prematuras" y que "todavía de ningún modo es hora de proclamar la victoria".

En diciembre, el BCE mantuvo las tasas en su máximo histórico, es decir en un 4,0% anual para los depósitos de referencia, al tiempo que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció que su política seguirá siendo "restrictiva durante algún tiempo", desbaratando también las expectativas de los inversores de una rápida flexibilización y provocando el desplome de los mercados financieros.

(Con información de AFP)

 

Europa

más discutido