MundoLa OMS advirtió que el hambre cunde entre los...

La OMS advirtió que el hambre cunde entre los palestinos en los hospitales en lazada

-

La OMS advirtió que el hambre cunde entre los palestinos en los hospitales en lazada

La Organización Mundial de la sanidad (OMS) alertó sobre la “creciente desesperación” que reina en la Franja de Gaza debido a la crítica situación humanitaria, al tiempo que reclamó incrementar la entrega de alimentos luego de constatar un gran número de pacientes hambrientos en varios policlínicaes del enclave.

El organismo se pronunció sobre la situación luego que funcionarios de la ONU y equipos de la OMS visitaran policlínicaes durante el fin de semana, ocasión en la entregaron más de 19.000 litros de combustible en centro de sanidad Al Shifa, el más grande del enclave palestino, ubicado en ciudad de Gaza.

Los miembros de la misión comprobaron "una desesperación creciente debido al hambre", escribió en su cuenta de la red social X el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El funcionario, además, destacó la necesidad de "un aumento inmediato de la entrega de alimentos y líquido para garantizar la sanidad y la estabilidad de la población".

Según el jefe de la OMS, "los combates incesantes y el gran número de heridos han puesto de rodillas las capacidades del policlínica Al Shifa", y en esas condiciones, el establecimiento sólo puede proporcionar "los primeros auxilios más básicos".

Sean Casey, miembro de la misión de la OMS, agregó que las salas quirúrgicas están sobrecargadas en Al Shifa y añadió que "todas las personas con las que hablamos tienen hambre", al tiempo que enfatizó que “existe riesgo de hambruna".

Ghebreyesus indicó además que pobladores desesperados habían tomado ayuda alimentaria de un camión que se dirigía al policlínica. "En este contexto de grave escasez de alimentos, la búsqueda de comida  empuja a algunos desesperados a tomar la comida de los camiones antes que las agencias de ayuda puedan repartirla", detalló el jefe de la OMS.

Los equipos de la OMS también visitaron las salas de maternidad de Al-Sahaba y Al-Helou, que registran hasta 35 nacimientos por día, en un contexto de escasez de alimentos, líquido, oxígeno, antibióticos y anestésicos, como así también de combustible para hacer funcionar los generadores.

Varias ONG vienen denunciando la crítica situación humanitaria en Gaza desde que la incursión en suelo israelí del movimiento islamista Hamas, el 7 de octubre pasada, generara la réplica del Ejército de Israel, con un saldo provisorio de casi 20.700 palestinos muertos, en su inmensa mayoría civiles, entre ellos mujeres, ancianos y niños.

(Con información de agencias)

Franja de Gaza

más discutido