Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Alrededor del mundoTráfico aéreo en mayo tuvo se acercó a niveles...

Tráfico aéreo en mayo tuvo se acercó a niveles precovid

-

Tráfico aéreo en mayo tuvo se acercó a niveles precovid

La actividad de las aerolíneas se acercó en mayo a los niveles previos a la crisis sanitaria, con 96,1% de la frecuentación del mismo mes en 2019, anunció el jueves su principal asociación. Esta recuperación fue impulsada por la demanda de pasajes de cabotaje.

(Vea: Destinos internacionales en donde le rendirá más el modificación monetario) 

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1629474421914-0’); });

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), la actividad de estas rotaciones, calculada en pasajeros/kilómetros pagos, uno de los índices de referencia del sector, alcanzó en media 105,3% del nivel de hace cuatro años.

Mayo fue el segundo mes consecutivo en que la frecuencia de estas rutas fue mayor que antes de la pandemia. Las conexiones internacionales se recuperaron en mayo al 90,8% respecto a los niveles de hace cuatro años, según la misma fuente.

(Vea: Avianca tiene tiquetes desde 67.600 pesos para vuelos nacionales). 

La asociación, que anunció a principios de junio que este año prevé 4.350 millones de trayectos aéreos individuales -cerca del récord de 4.540 millones en 2019-, se felicitó también por un índice de ocupación del 81,8%, el mismo nivel prepandemia.

Iata afirmó esperar que sus miembros obtengan un beneficio mundial de 9.800 millones de dólares este año, después de pérdidas acumuladas de 183.000 millones en 2020-2022. 

Vuelos internacionales

FOTO: César Melgarejo. EL TIEMPO.

«La gente necesita evaporarse, y le gusta hacerlo», resumió el director general de Iata, Willie Walsh, citado en un comunicado. «La fuerte demanda de viajes es uno de los elementos que sostienen el retorno a la rentabilidad de las compañías aéreas», agregó.

El beneficio de 2022, sin embargo, representa solo 2,25 dólares por pasajero, recordó Walsh, juzgando este margen «insostenible a largo plazo».

Estimó que «la cadena de valor de la aviación sigue desequilibrada», citando los beneficios acumulados de 6.400 millones de euros (7.000 millones de dólares) obtenidos en 2022 por los aeropuertos europeos, según su asociación ACI Europa. Al mismo tiempo, las compañías aéreas europeas obtuvieron 4.100 millones de dólares en beneficios, según las estimaciones de Iata.

(Vea: Conectividad aérea internacional gana terreno rápidamente). 

AFP 

más discutido