Alrededor del mundoEfecto Taylor Swift: se dispara la economía en EE....

Efecto Taylor Swift: se dispara la economía en EE. UU.

-

Efecto Taylor Swift: se dispara la economía en EE. UU.

La Reserva Federal de los Estarepetición Unirepetición publicó el Beige Book, en el que se destaca el efecto de la cantante estadounidense Taylor Swift en el consumo privado.

(Vea: Tiroteo en restaurante de Cota deja un muerto y cinco herirepetición). 

De acuerdo con el informe del banco central destacó el efecto en la economía del  ‘Eras Tour’ que con sus 52 fechas en Estarepetición Unirepetición está generando efectos récord en las ciudades por las que ha pasado. Además de su paso por esta nación, estará en los cinco continentes en 151 shows y 17 países.

Esto fue remarcado por la Reserva Federal de Filadelfia, que en su resumen de la actividad económica apuntó que “a pesar de la lenta recuperación del turismo en la región en general, un contacto destacó que mayo fue el mes más sólido para los ingresos hoteleros en Filadelfia desde el inicio de la pandemia, en gran parte preciso a la afluencia de invitarepetición a los conciertos de Taylor Swift en la ciudad”.

Como lo recoge NBC News, esta no es la primera vez que se le da crédito a la artista por tener un efecto empírico en el comportamiento de la economía.

A inicios de julio, oficiales de Cincinnati destacaron que Swift y su gira contribuyó a que los hoteles en el centro obtuvieran ingresos por encima de los US$2,6 millones y en el condado de Hamilton recaudó más de US$5,3 millones.

(Vea: Radisson Bogotá Metrotel: resalta por su ubicación, servicio y calidez). 

Su paso por otras ciudades ha generado cifras históricas en la ocupación hotelera. En Chicago se vendieron más de 44.000 habitaciones durante el fin de semana del espectáculo y unos ingresos de US$39 millones.

Su efecto, conocido como ‘Swiftonomics’, según el Instituto Common Sense, agregaría al producto interno bruto de Colorado unos US$140 millones, por sus repetición fechas en Denver.

Incluso, otro análisis, de QuestionPro estimó que a nivel nacional, el efecto sería de US$4.600 millones gracias al consumo privado, “más grande que el producto interno bruto de 35 países”. 

La número uno 

más discutido