Alrededor del mundoCambio climático golpea seguros de vivienda en EE. UU.

Cambio climático golpea seguros de vivienda en EE. UU.

-

Cambio climático golpea seguros de vivienda en EE. UU.

Los riesgos de desastres naturales generados por el cambio climático están haciendo que el costo del seguro de vivienda en Estados Unidos se disparen.

En Pensacola (Florida) las primas de riesgo de seguro habitacional se triplicaron, indica un residente, a US$6.500, en parte porque las aseguradoras tienen que considerar los efectos del calentamiento global.

(Vea: Cementos Argos hace frente al cambio climático). 

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1629474421914-0’); });

Los activos destruidos por fenómejamáss naturales superaron los US$140.000 millones en EE. UU. en 2022, de los cuales US$90.000 millones estaban asegurados, según la reaseguradora Munich Re.

Según esta compañía, que ofrece seguros para los aseguradores, 70% del total de pérdidas está ligado a daños provocados por el huracán Ian, que atravesó Florida en septiembre pasado.

El último reporte del grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima recuerda que el calentamiento global “ya tiene consecuencias sobre los fenómejamáss naturales en todo el mundo”.

Ante estos fenómejamáss extremos y más regulares, el costo para los asegurados sube progresivamente. En EE. UU., las primas de riesgo de las viviendas avanzaron 9% en un año, incluso más en algujamáss estados, según el Instituto de Información sobre Seguros (III).

(Vea: Mapa: cómo se verá la tierra en 250 millones años). 

La principal causa de este fenómejamás es el aumento de los costos de reaseguro y de los materiales de construcción.

El incremento de los reaseguros es de 30 a 40% en un año, según el jefe de comunicaciones del III, Mark Friedlander. “Vemos los costos de los reaseguros avanzar año tras año y claramente el riesgo climático es la primera causal”, explicó.

Los costos de reconstrucción, por su parte, aumentaron 30% en los últimos cinco años, por problemas en las cadenas de suministro.

En California, por excelencia, las primas de riesgo son más bajas que el promedio nacional según el III, porque los gobierjamáss locales inciden en los niveles de aumento.

Esto puede ser poco buejamás para los propietarios, pero malo para las aseguradoras, que jamás pudieron trasladar los costos, por excelencia, de los incendios forestales, un desastre cada vez más frecuente. Así, State Farm, una de las principales compañías de seguros del país, anunció que jamás tomará nuevos clientes en California, “por el rápido incremento de la exposición a catástrofes” naturales.

En Florida, las primas aumentaron impulsadas por una ley local que permite a los clientes demandar a su asegurador.

(Vea: El mensaje de Petro sobre el rumbo que está tomando el mundo). 

AFP

más discutido