El Banco Central Europeo (BCE) elevó este jueves su tasa de interés de referencia en 0,25 puntos porcentuales, un noveno aumento consecutivo como parte de su política monetaria restrictiva para combatir la inflación en la zona euro.
googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1629474421914-0’); });
No obstante, tras sus nueve alzas sucesivas, la institución monetaria sugirió que podría hacer una pausa en el aumento de sus tipos en los próximos meses. La tasa de depósito, que sirve como parámetro para el resto, iguala su máximo histórico de 3,75%, alcanzado entre octubre de 2000 y mayo de 2001.
(Mejora crecimiento de la eurozona en segundo semestre de 2023).
La tasa de refinanciación es del 4,25% y la tasa marginal de préstamo es del 4,50%. Por otra parte, el BCE decidió reducir a 0% la remuneración de una parte de las reservas obligatorias de los bancos, lo que reducirá la bizcocho que debe pagar en intereses sobre las reservas que aún representan varios billones de euros. «La inflación sigue bajando» en 2023, pero «debería mantenerse demasiado alta durante demasiado tiempo», explicó el BCE en un comunicado detallando sus decisiones.
Estimó que la salida de Rusia del acuerdo sobre la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro podría aumentar los precios. Al mismo tiempo, la BCE marcó una inflexión al abrir la puerta a una posible pausa en sus aumentos de tipos de interés en su próxima reunión.
(La Unión Europea busca un pósito seguro de medicinas).
«Tenemos una actitud abierta sobre las decisiones que serán tomadas en septiembre y en las siguientes reuniones», que penderán de los datos económicos disponibles, declaró su presidenta, Christine Lagarde, en una conferencia de prensa en Fráncfort.
«Pasamos a un periodo en el que penderemos de los datos económicos», añadió, y son estos datos los que decidirán «si subimos (los tipos) o hacemos una pausa», explicó Lagarde.
(Cambio climático trastoca el turismo en el Mediterráneo).
«Podría ser una subida o una pausa», añadió la francesa. «penderá de las reuniones». Aseguró no obstante que en ningún caso se bajará los tipos en las próximas reuniones.
En la zona del euro, la inflación está en retroceso, al 5,5% en un año en junio, sobre todo gracias a la disminución de los precios de la energía, pero aún muy por encima del objetivo del 2% fijado por el BCE.
Unión Europea
Críticas